El 3 de diciembre finaliza el plazo para que ciudadanos y organizaciones presenten propuestas al Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática

En su Disposición adicional octava establece que los nacidos fuera de España de padres o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia, renunciaron a la nacionalidad española, podrán optar a ella a los efectos del artículo 20 del Código Civil / Esta declaración deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de dicha ley

Pincha aquí para presentar propuestas al Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática

El próximo 3 de diciembre finaliza el plazo para que los ciudadanos puedan presentar aportaciones al Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, según se indica en la web del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

El proceso de audiencia e información pública de este anteproyecto se abrió el pasado 11 de noviembre. Este proceso tiene por objetivo recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por un proyecto normativo ya redactado, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades.

Para presentar las propuestas lo único que hay que hacer es escribir a la dirección de correo electrónico informacionleymemoria@mpr.es.

Cabe recordar que la Disposición adicional octava de estas Ley sobre Adquisición de la nacionalidad española indica en su redacción actual que “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia, renunciaran a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil. Esta declaración deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente ley”.

Esta redacción de la Disposición adicional octava es diferente a la que se dio a conocer en un primer momento ya que la propuesta inicial solo hacía referencia a que los hijos y nietos de españoles que perdieron la nacionalidad por el exilio no necesitarían justificar un año de residencia legal en España en caso de optar a la nacionalidad española.

Tanto el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), órgano de representación de los emigrantes ante la Administración, como diversas organizaciones manifestaron que esta iniciativa se queda muy corta respecto a las reivindicaciones que en esta materia han realizado en diversas ocasiones los afectados.

28 comentarios en “El 3 de diciembre finaliza el plazo para que ciudadanos y organizaciones presenten propuestas al Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática

  1. Exhorto a que todos los descendientes de españoles nacidos fuera de España participemos en esta consulta enviando nuestra opinión así como las organizaciones vinculadas en particular los CRE.

    1. Por favor tengamos soy hija de una española que se iso ciudadana en la ley de memoria histórica por ser mayor de edad no tuve derechos les pido por favor que nos incluyan en la ley democrática por favor disculpen las molestias causada .

  2. Por favor tengamos soy hija de una española que se iso ciudadana en la ley de memoria histórica por ser mayor de edad no tuve derechos les pido por favor que nos incluyan en la ley democrática por favor disculpen las molestias causada .

    1. Hola,yo tuve la oportunidad de poder hacerme ciudadana española en el 2010,y desde el 2012 vivo en ESPAÑA,pero mis 2 hijos no han podido,y desde entonces vivimos separados,solo los veo cada 2 largos años,por favor vuelvan aprobar la ley de descendientes de la q muchos nos pudimos hacer ciudadanos españoles,gracias

  3. Propongo Ley democrática para nietos ,Mí Abuelo vino a Argentina ,Creo algo justo poder nacionalizarme Española ,poder vivir en el país poder trabajar ,cómo el pudo hacerlo en Argentina , Gracias!…

  4. Propongo que incluyan a los hijos mayores, toda mi familia es ciudadana española hasta mi hermana y yo por mi papá no haberme sacado la cita, por desconocimiento. Acaso yo no soy tan hija de él como mi hermana. Ojalá y tengan eso en cuenta. Porque están destruyendo con eso familias y hogares. Que hacen con querer arreglar lo q destruyeron en el pasado, si lo están volvíendo a destruir en el presente.

  5. Soy nieta de español nacido en Oviedo, hice trámites para ley 52/2007 siendo denegada, prepare documentación para la nueva ley legalizados y apostillados por la embajada de España en Cuba, y hora me dicen que no aceptan documentos con fecha de un año atrás, no entiendo porqué, si en su momento fueron verificados por la misma embajada, y ha costado dinero y abogados

    1. Propongo que los nietos de españoles y españolas que perdieran su nacionalidad sin elección posible, seamos recibidos, como fueron recibidos nuestros abuelos y abuelas, como exiliados de cualquier índole.

  6. Pido que se incluya el derecho de descendientes españoles como bisnietos de españoles que no han tenido la posibilidad de recuperar sus raíces españolas por ser mayores de edad o porque sus padre no pudo hacerlo .Gracias

  7. Hola, mi padre y hermano por ser menor d edad en ese entonces pudo nacionalizarse como español pero no tuve la misma suerte. Por favor tenganos en cuenta en esta nueva ley a todos los q por ser mayores d edad no pudimos acogernos. Creo q tenemos el mismo derecho,sin faltar a nadie.Gracias…

  8. Mi madre logro recuperar La Nàcionalidad Espanola segun la Ley de la Memoria Historica del 2007. Por ser mayor de edad no pude presentar mis documentos una vez que mi madre la obtuvo. Llevo esperando 10 anos para que apruben una Ley que incluya a todos los descendientes de Espanoles. Mi mayor anhelo es que incluyan a todos sin exclusion. Todo el que demuestre que sus ascendentes son Espanoles creo que debemos ser Reconocidos como Tal. Por favor que la Nueva Propuesta nos ofresca esa posibilidad y sin tener que viajar a Espana para ese Tramite que nos pertenece y realizarlo en el lugar en que residimos. Yo vivo en Cuba

  9. Saludos, mi bisabuelo vino de España en 1862 como soldado del ejercito de la isla según consta en el expediente del archivo general militar de Segovia del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ministerio de Defensa, del cual poseo una copia. Sus descendientes como mi abuelo y mi padre fallecieron sin tramitar nunca la nacionalidad española por diversas razones. Hoy yo poseo su certificación de bautismo de la Parroquia de San Bartolomé-Santa María de Murcia y otros documentos probatorios. Como están las leyes actuales no me es posible obtener la nacionalidad española al haber fallecido mi padre y mi abuelo sin nacionalizarse. Sin embargo nadie duda nuestra descendencia con un apellido que vive en Cuba solo por esa razón , venir de España (Espada).Espero esto tenga una respuesta. En ese caso estamos mi hermano y yo. Gracias. Quedo al tanto.

  10. Propongo ser reconocida soy nieta de Español ,por parte de mí padre ,Poder obtener mí nacionalidad ya que quiero vivír y trabajar cómo pudo hacerlo en Argentina mí Abuelo…desde ya gracias ????

  11. Pude obtener la nacionalidad gracias a la Ley de la memoria de 2007 pero mis 4 hijos por ser mayores no .
    Quizás eso se repare en el anteproyecto de la nueva ley pero se repetirá el mismo perjuicio con sus hijos ( mis nietos ).
    Solicito entonces que se repare ese error de haber excluido a los hijos mayores pero que incluya a sus descendientes sin distinción de edades.

  12. Mucho tiempo ha pasado sin reconocer a los nietos u otros en posición semejante. Me acogí a la Ley de Memoria Histórica del 2007 y fui rechazado. Hubo acefalías de gobierno sumado a la pandemia que dilatan aún más su tratamiento que ya lleva décadas. El hecho de obtener la ciudadanía española te abre las puertas a otros países de la CEE para desarrollarse y no precisamente España.
    Si es que sale un día y es aprobada se va dilatar por los pasos parlamentarios y la falta de presupuesto de los Consulados.Y no es de extrañarse que te pidan documentos ya presentados anteriormente. Si se sigue postergando tienen que brindar algún tipo de permiso hasta que salga para residir y trabajar en forma legal a aquellos que acrediten su descendencia. Ojalá que sea pronto y la gente a la que le salga no desligarse y solidarizarse con los otros en su lucha.

    Saludos Gustavo Pérez

  13. Soy nieta de Españoles, mi padre murió sin alcanzar a tener su nacionalidad española. Somos cuatro hijos que queremos nuestra nacionalidad española. Es nuestro legado y derecho de nuestros abuelos, cuando ellos vinieron desde España (por la plaga de la vid ) y se les acogió acá en Chile.

  14. Hola, pido encarecidamente que se apruebe la ley somos una familia de 5 integrantes de los cuales 4 vivimos en España y mi hija mayor(22años) perdió la posibilidad de tener su ciudadanía y por ese motivo estamos separados. Ella alli en Argentina padeciendo la inseguridad y falta de todos. Incluyendo salud x falta de insumos y trabajo. Pido que sea aprobada la ley!!!!(como vivir 1año legal en España sin papeles)es ilogica esta resolución. Espero no ofender a nadie y muchas gracias por escuchar los pedidos de todos los que necesitamos dar un fuerte abrazo y bienvenida a una hija!!!!!

  15. Mi madre recuperó su ciudadania Española en el 2002, y siendo yo nieto Mayor de edad me la negaron. En ese momento me dijeron que sólo podían acceder los nietos menores de edad. Entonces si yo tenía un hermano menor? El ya era ciudadano español, y se iba a España dividiendo de esa manera la familia. Todo esto por el art 62 del RCE. Yo? Quedé afuera. Y ahora? Si aprueban el proyecto de ley de la MD? También quedo afuera, a pesar de que esta vez soy hijo mayor de ciudadana Española de origen. Y todo por que mi madre no recuperó su ciudadania española por la 52/2007. Si la hubiésemos visto venir? Hubiese mi madre esperado hasta el 2007. La verdad? No termino de entender.

  16. Mi padre logro tener La Nàcionalidad Española segun la Ley de la Memoria Historica del 2007. Mi hermana era menor de edad y pudo acogerse. Yo me presente un año despues de que mi padre,mi hermana y mi madrastra estuvieran en España y me denegaron por ser mayor de edad. Llevo esperando 11 años para que aprueben una Ley que incluya a todos los descendientes de Españoles. Mi mayor anhelo es que incluyan a todos sin exclusion. Llevo muchismos años separada de mi familia, sin poder abrazar a mi padre o pasar tiempo con mis sobrinos. Por favor que la Nueva Propuesta nos ofresca esa posibilidad. Soy de la habana. Cuba. Gracias de antemano por tener en cuenta nuestras opiniones y nuestro sentir. Saludos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.