El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el delegado de la Xunta en Lugo, Javier Arias, conocieron el pasado 24 de abril el proyecto empresarial de una vecina de este ayuntamiento retornada de Brasil que puso en marcha su propia firma de moda gracias las Ayudas al Retorno Emprendedor que acaban de convocarse hace unos días.
Carolina Rodeiro de Farias retornó a Galicia gracias a una Beca de Excelencia Juventud Exterior-BEME para hacer un máster en la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente puso en marcha su negocio en Lugo, solicitando una ayuda al retorno emprendedor que le fue concedida por 6.000 euros y que se vio apoyada con otros 3.000 euros por la ayuda por covid que se aplicó con motivo de paliar los problemas económicos surgidos a causa de la pandemia. Al mismo tiempo, se benefició del Programa Merlo de mentorización que ofrece la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Fundación Ronsel.
Carolina Rodeiro retornó de Brasil y sus antepasados son de Verducido, en el ayuntamiento pontevedrés de A Lama. Optó por residir en Lugo donde puso en marcha su firma de moda circular, Aoba Upcycling, con la que participó en la Fashion Week de Madrid el pasado año.
El secretario xeral destacó la labor de esta artista “que fue seleccionada entre 80 solicitudes para mostrar su moda en la pasarela madrileña, lo que demuestra que desde Galicia se está haciendo un diseño de gran calidad. Es un honor que retornados con su experiencia y capacidad apuesten por Galicia como el lugar donde vivir y donde emprender”.
Las ayudas para el Retorno Emprendedor parten de los 6.000 euros (aumentables en 1.000 si la beneficiaria es mujer y otros 3.000 si se ponen en marcha en un ayuntamiento rural), pudiendo llegar así hasta un total de 10.000 euros.
Esta línea de subvenciones tiene como fin favorecer el retorno a nuestra comunidad autónoma de los gallegos y gallegas residentes en el exterior de forma que puedan fijar su residencia e integrarse social y laboralmente en la sociedad, realizando en ella sus actividades empresariales y profesionales, favoreciendo así el desarrollo del tejido empresarial de Galicia.
Se trata de una de las más de 100 medidas activas de la nueva Estratexia Galicia Retorna, de carácter transversal y coordinada por la Secretaría Xeral da Emigración con la colaboración de todos los departamentos de la Xunta de Galicia.
La convocatoria está abierta hasta el 29 de septiembre. Más información en este enlace.