Presidido por Juan José Cabral Mesa, directivo del órgano de base Roque Nublo tuvo lugar en la tarde del pasado 27 de mayo, a la sombra de los árboles del patio del Museo Municipal de Playa, la conmemoración del Día de Canarias que se celebra cada 30 de mayo en recordación de la primera sesión del Parlamento de Canarias en 1983.
En esta ocasión se reunieron canarios nativos, junto a hijos, nietos y bisnietos de origen canario residentes en el municipio Playa, y conmemoraron con orgullo la fiesta que los une.
El acto estuvo presidido por la bandera de la autonomía, a la que se le dedicó, especial atención al explicar por parte de Juan José Cabral Mesa, presidente del órgano de base del citado municipio, el significado de los colores de la enseña autonómica, así como las denominaciones de las ocho islas que integran la Autonomía.
De isla a isla, Canarias y Cuba se han imbricado en la conformación de la identidad del cubano quien conoció de sus ancestros canarios las coplas de cuartetos, la décima espinela y el laúd creando el punto cubano, merecedor de la condición de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2017.
Este género musical de profunda raíz canaria pervive en la cultura playense practicado por el grupo de la Peña Campesina de Alvarado de la Casa de Cultura de Romerillo los que amenizaron la tarde entonando décimas, al son del laúd e improvisaron versos a partir de los pies forzados que le sugirió el público presente.
Por la importancia que en la conformación de la identidad cultural de la nación cubana tiene la cultura canaria la licenciada en Historia del Arte, Teresita Labarca, conversó con el público asistente sobre la importancia de mantener vivo todo lo fundado.

Si bien las tradiciones son intangibles, su legado material pudo ser observado en la pequeña muestra diseñada para la celebración del Día de Canarias y que se expuso en la sala de reuniones del citado Museo, con elementos de vestuario como un traje típico femenino de la isla de Tenerife, un sombrero de fibra vegetal, un tapiz, con la técnica de parche realizado por la artesana Elida Sánchez Mesa, descendiente de canarios, y que representa una pareja con la vestimenta de la isla de La Gomera. También se expusieron tejidos y bordados típicos.
Por otra parte, se acogieron en la sala las fotos de los barcos que hacían los correos entre las islas, el libro de oro de la Sociedad Canaria y dos muestras del carnet de miembros de esta sociedad datados en 1926 y 1931, respectivamente, así como fotos del pintor tinerfeño, radicado en el municipio, Mariano Vico, junto a otros exponentes como las letras de los himnos de Canarias y de la Casa Canaria Leonor Pérez, tarjetas postales conmemorativas y memorias de celebraciones de años anteriores.
Se realizó un concurso de participación sobre conocimientos de la historia de Canarias cuyos ganadores fueron premiados con sendas obras de artes realizadas por la artista local Miosotis Rivacobas, quien residió por un tiempo en la isla de La Palma. Rivacobas ofrece talleres de artes plásticas de forma gratuita para todas las edades e invitó solidariamente a los miembros del órgano de base Roque Nublo a participar en ellos.
Otro regalo de aprendizaje participativo fue el presentado por la artista Blanca Reyes quien presentó una máscara de carnaval de Tenerife, la artesana ofreció también impartir clases de manualidades sobre las tradiciones locales de las islas de forma gratuita para los miembros del órgano de Playa.

En el acto también intervino la historiadora y museóloga Hilda María Alonso quien agradeció la posibilidad de estar en la celebración.
Un momento especial fue la lectura de mensajes de felicitación enviados desde canarias por la realización de esta celebración.
Los participantes agradecieron a los trabajadores del Museo Municipal, quienes desde hace más de 20 años acogieron las actividades de la Asociación como una más de las que se realizan en el museo.
Así, entre cantos, música, e historias transcurrió la tarde, que culminó con un refrigerio gentilmente ofrecido por los organizadores.