Destituida la consejera de Sanidad de Canarias por no aceptar que un comité dirigiese la lucha contra el coronavirus

Había asegurado que el coordinador de la comisión era un mero asesor y decidía ella

La ya exconsejera de Sanidad, Teresa Cruz, con el portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez, que ha asumido sus funciones.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destituyó ayer a la consejera de Sanidad y compañera del Partido Socialista, Teresa Cruz Oval. El detonante fue la negativa de la consejera a aceptar que el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria, creado y presidido por el propio Torres, tomase las riendas de la crisis del coronavirus ante las numerosas quejas recibidas por la gestión de la consejera por parte de los profesionales sanitarios, sindicatos e incluso desde partidos que sustentan el pacto de gobierno, como Nueva Canarias y la Agrupación Socialista Gomera.

La destitución se produjo un día después de una entrevista publicada en el diario ‘El Día’ donde la consejera minimizaba el poder del comité de gestión presidido por el propio Torres y aseguraba que su coordinador, Conrado Domínguez -actual secretario general técnico de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, y director del Servicio Canario de Salud (SCS) en la pasada legislatura- iba a ser un mero asesor, pero quien decidía era ella.

Sus funciones serán asumidas por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, quien atesora además una amplia experiencia en este ramo, pues fue consejero de Sanidad en el último Gobierno de Jerónimo Saavedra, entre 1991 y 1993.

Reuniones del Comité

El presidente canario presidió ayer varias reuniones del Comité de Emergencia Sanitaria creado para hacer frente a la propagación del Covid-19.

En el primero de los encuentros, que se celebraron durante la mañana por videoconferencia entre las dos sedes de Presidencia del Gobierno, participó el equipo científico y técnico, nombrado para el asesoramiento permanente del Comité. Tras la reunión, Serra trasladó las cuestiones que el equipo de expertos expuso como prioridades: la necesidad de protección del personal sanitario que actualmente son “el ejército de primera línea frente al coronavirus”, la necesidad de aumentar el número de pruebas, y la importancia del confinamiento de la población, así como insistir en la comunicación de las medidas individuales a seguir para la contención del virus, como son el lavado de manos con agua y jabón, y el distanciamiento social.

Asimismo, destacó la necesidad de potenciar la labor de los laboratorios, incrementar la coordinación entre departamentos, y la adopción de medidas por parte del Gobierno para que las personas contagiadas que realizan el aislamiento en su domicilio cuenten con las condiciones necesarias para contener la pandemia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *