Del Corral resalta que los presupuestos para la emigración buscan garantizar la protección social de los españoles en el exterior en situación vulnerable

De los 59,37 millones, la mayor parte (45,28) se destinarán a las prestaciones por razón de necesidad

Marina del Corral compareció en el Congreso el jueves 19 de abril.

La secretaria general de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Marina del Corral, compareció el jueves 19 de abril ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso para explicar los presupuestos de su departamento para 2018.

Del Corral afirmó que la política desarrollada por el Gobierno en materia de emigración se ha dirigido a “garantizar un nivel adecuado de protección social para aquellos que están en situación de vulnerabilidad, con especial atención a mayores y dependientes que no han encontrado apoyo suficiente para cubrir sus necesidades básicas y/o sanitarias en sus países de residencia”. Además, otro objetivo es “promover el asociacionismo” de los españoles en el exterior “que les hace más fuertes como colectivo en los países de residencia y ante las instituciones españolas”. Y por último, “mantener su vínculo con España generación tras generación promoviendo siempre su retorno”.

Las acciones a favor de los emigrantes cuentan para 2018 con una dotación de 59,37 millones de euros, un 3,3% más que en 2017 (1,89 millones de euros más). La partida con una mayor cuantía es la de prestaciones por razón de necesidad, que contará con 45,28 millones de euros que se destinarán al pago de prestaciones para los españoles residentes en el exterior que tengan más de 65 años o estén incapacitados para el trabajo y se encuentren en situación de necesidad. Engloba las prestaciones económicas por ancianidad, por incapacidad y la asistencia sanitaria en sus países de residencia cuando carezcan de la cobertura de esta contingencia o ésta sea insuficiente.

Asimismo, Del Corral señaló que para las pensiones de ancianidad de los españoles que retornen a España se prevé una cuantía de 1,70 millones de euros. Como en años anteriores, tiene carácter de crédito ampliable con el fin de garantizar la cobertura, que se actualiza cada año, teniendo como referencia la pensión no contributiva de la Seguridad Social.

Por otro lado, para las prestaciones a los españoles desplazados al extranjero durante su minoría de edad como consecuencia de la Guerra Civil, los conocidos como ‘niños de la guerra’, se asigna un crédito de 6,35 millones de euros. En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 se propone que la cuantía anual de cada prestación para este año ascienda a 7.219,26 euros.

A atender de manera inmediata situaciones individualizadas de extraordinaria necesidad, tanto en el exterior como en el momento del retorno, así como a financiar los programas de subvenciones que la Secretaría General desarrolla a favor de los emigrantes españoles, se destinan 3,54 millones de euros, lo que supone un incremento del 129% respecto a 2017.

Por último, Del Corral recordó que este año también se mantendrá la partida destinada a la UNED con 200.000 euros, con el fin de facilitar el acceso de los españoles residentes en el exterior a la educación universitaria española.

Intervenciones de los grupos

En el turno de intervenciones de los grupos parlamentarios, la representante del Grupo Socialista, María del Rocío Frutos, valoró positivamente que se haya incluido una partida para el desarrollo de un programa de ayudas para acciones a favor de los jóvenes en el exterior. Sin embargo, no fue optimista respecto a los recursos totales destinados a las políticas de atención a los españoles en el exterior y consideró que “son muy inferiores a las de 2011”.

Asimismo, lamentó que no se dedicase ninguna partida para poner en marcha mecanismos de seguimientos de la situación de los españoles residentes en el extranjero.

En respuesta a estas críticas, Marina del Corral señaló que desde su departamento se ha sido muy selectivo a la hora de los recortes para que estos no afectasen a los españoles en el exterior que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

La representante del Partido Popular, la diputada Celia Alberto, destacó que se hubiese incrementado el presupuesto para emigración de la Secretaría General de Inmigración y Emigración.

La secretaria general de Inmigración y Emigración finalizó su intervención recalcando que se trata de un proyecto de presupuesto de carácter “marcadamente social”, que refleja la voluntad del Gobierno de cumplir con sus compromisos internacionales en materia migratoria.

El departamento que dirige Marina del Corral contará en 2018 con un total de 380,49 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,9% (7,14 millones de euros) con relación al ejercicio anterior. A esta cifra está previsto sumar otros 65 millones de euros adicionales procedentes de fondos europeos, lo que elevaría el presupuesto total a 445,49 millones de euros.

2 comentarios en “Del Corral resalta que los presupuestos para la emigración buscan garantizar la protección social de los españoles en el exterior en situación vulnerable

  1. Todos los planes que se difunden respecto a la Emigración, proyectos, ayudas, etc, siempre se refieren a un futuro. Cuando sera el dia que los politicos hablen de lo que se ha hecho o de un presente en el cual ya tienen vigencia todos esos proyectos. En algunos casos hace un año que se esta leyendo sobre la ayuda a la emigracion y los proyectos que se encuentran en marcha.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *