Del viernes 3 al domingo 5 de abril, en Río Gallegos, organizado por la Asociación Española de Socorros Mutuos de dicha ciudad, se desarrollará el 99º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Todas las actividades se realizarán en Casa España de Río Gallegos (Av. Kirchner 866).
El primer día se recibirá a los participantes con una cena de grupo en la que no faltarán las actuaciones de los grupos de los talleres de Casa de España.
Al día siguiente, el sábado 4 de abril, tendrán lugar diferentes charlas relacionadas con la emigración española y sus entidades. Así, las arquitectas Silvia Mirelman y Laura Levati hablarán sobre ‘Los inmigrantes españoles y su participación en la construcción en Río Gallegos, Patagonia Sur’ mientras que Karina Franciscovic, docente de la Escuela Administración y Economía e Investigadora del Instituto de Trabajo, Economía y Territorio, (ITET) pronunciará una charla sobre ‘La Asociación Española de Socorros Mutuos y el desarrollo de las organizaciones sociales de inmigrantes en la Patagonia Austral’. Por otra parte, Sofía Jensen, Héctor Somovilla y Mario Álvarez tratarán sobre ‘Instituciones digitales: el poder de las redes sociales’
Tras estas intervenciones habrá una videoconferencia con el cónsul general de España en Bahía Blanca, Diego Santiago Rivero, y con el responsable de la Oficina de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Bahía Blanca, Juan Carlos Herner.
Esa tarde tendrá lugar el 99º Congreso General Ordinario de la Federación denominado ‘A 500 años de la primera misa en territorio argentino’. Se iniciará con las formalidades habituales de aprobación del acta anterior y de la memoria, balance y cuentas del año anterior, así como la aprobación del presupuesto para el año en curso.
Luego se presentarán las entidades de San Antonio Oeste y Darregueira para ser consideradas ‘entidades chicas’.
Asimismo, el consejo directivo presentará sus propuestas que son la relativa a la utilización del sistema de videoconferencia para la realización de reuniones de la Comisión Directiva, visitas de autoridades, jornadas de actualización, y propuestas y consultas de las entidades federadas.
Y también se propondrá la apertura de un plazo de 90 días para que las entidades federadas propongan a los estatutos de la Federación.
A continuación se tratarán las propuestas de las entidades para la concesión de la distinción ‘Personalidad Destacada de la Colectividad’.
Tras estos debates se abrirá un turno de intervenciones para que los representantes de las diferentes entidades puedan presentar sus propuestas.