Bases II Premio Memoria Emigración Zamorana
El Centro de la UNED en Zamora, en colaboración con la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED, el Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa, la Diputación de Zamora, con el apoyo de la Fundación Científica Caja Rural, han convocado el II Premio Memoria de la Emigración Zamorana.
La presentación de este premio tuvo lugar el 19 de enero en la sede de la Diputación zamorana en un acto en el que estuvieron presentes el director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo del centro de Zamora de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), el secretario de la Fundación Caja Rural, Feliciano Ferrero, y el diputado de Emigración de la entidad provincial, José Luis Prieto Calderón.
Juan Andrés Blanco señaló en la presentación que con esta iniciativa se trata de “mantener y recuperar el testimonio de los emigrantes de nuestra provincia”. Ha recordado que hay una importante población vinculada a Zamora que, desde mediados de los años 50 -cuando el censo poblacional de Zamora llegó a alcanzar las 316.000 personas censadas- han abandonado nuestras fronteras ante la falta de oportunidades con destino a América, Europa y sobre todo dentro de España.
Por otra parte, el secretario de la Fundación Científica Caja Rural, Feliciano Ferrero Freire, ha abogado por ir poco a poco recuperando la normalidad tras estos dos años de pandemia en los que las actividades relacionadas con la emigración zamorana se han suspendido, “y qué mejor que con una convocatoria de este tipo que supone un acicate importante de cara al reconocimiento de todas las personas que están fuera y que pueden expresar su vivencia y sus circunstancias en los destinos en los que se encuentran”.
En este sentido, Feliciano ha confiado en que la participación sea numerosa y ponga “en apuros” al jurado, lo que será un síntoma del éxito de este premio. El premio cuenta con cuatro modalidades: relatos, colecciones de cartas, colecciones de fotografías y testimonios audiovisuales (bien sea películas o con un carácter más artesanal) que podrán presentarse hasta el próximo 15 de noviembre. El premio económico puede ascender a 1.000 euros más un accésit de 250 euros por modalidad. Además, el material seleccionado formará parte de una publicación, como ya ocurriera con la primera edición que consta de tres volúmenes.
Tengo interés en participar en el II Premio Memoria de la Emigración Zamorana. Soy nieto de un zamorano ya fallecido en Cuba. Las fotos pueden ser enviadas en formato electrónico JPG
Tengo interés en participar, soy esposa del hijo de un zamorano emigrado primero a Madrid, luego de la guerra a Buenos Aires .
Hola me gustaría participar soy nieto y bisnieto de zamoranos de Castroverde de campos que emigraron a la Argentina a principios de 1900
Hola, soy hijo de un matrimonio Zamorano, me interesaria saber las bases y condiciones para participar con un relato escrito que poseo