El Consello de Acción Exterior de Galicia (CAEX) por unanimidad, informó favorablemente el texto de la nueva Estratexia de Acción Exterior de Galicia (Egaex) para el período 2023-2027.
El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, presidió el pasado 21 de marzo la reunión del Consello de Acción Exterior (CAEX), en el que se debatió la nueva Estratexia Gallega de Acción Exterior (Egaex). Esta Estrategia deriva de la Ley 10/2021 de 9 de marzo, reguladora de la acción exterior y de la cooperación para el desarrollo de Galicia.
Además de miembros representantes de la Xunta de Galicia, forman parte del CAEX el Consello da Cultura Galega, la Fegamp, los representantes de los empresarios, de las organizaciones sindicales y de las universidades, así como de las ONGDs.
La andadura del CAEX en relación con la nueva Egaex se inició ya durante la pandemia, en una sesión extraordinaria celebrada el pasado diciembre, en la que sus integrantes ya avanzaron propuestas e ideas que sirvieron de base al documento hoy debatido.
Esta Egaex 2023-2027 será el instrumento que tendrá Galicia en aplicación de la nueva Ley de Acción Exterior de 2021 para proyectar su presencia en el exterior. Se ocupa como ejes fundamentales de Portugal y de los países de la lusofonía, de la UE, Iberoamérica y del ámbito relativo a cooperación para el desarrollo. Además, servirá para poder afrontar con mayor resiliencia y éxito los desafíos de la era postcovid y la idónea asunción de los fondos europeos, así como para mejorar la atracción de talento foráneo para contribuir al desarrollo de sectores clave de la economía gallega.
Para la elaboración del borrador de la Egaex 2023-2027 también se tuvieron en cuenta todos los documentos estratégicos de la Xunta de Galicia con incidencia en el exterior. De este modo, se busca incrementar la eficiencia de la proyección gallega hacia afuera y presentar una nueva imagen de país para inversores, emprendedores y creadores.
Galicia propondrá una política de incentivos inspirada en modelos de éxito dentro del marco europeo, considerando el entorno mundial y europeo, nombradamente condicionado por la situación postcovid y por la invasión rusa de la Ucrania.