La celebración del Día de Aragón en Curitiba, Brasil, no coincidió este año con el Día de la Comunidad Aragonesa, 23 de abril, pero sí con el mes en el que se fundó el Grupo Raza Aragonesa hace 40 años y con el mes que se inauguró el Centro Español del Paraná que este año cumplió 46 años.
Hace 42 años, Blanca Hernando no tenía ni idea de lo que era la jota aragonesa. Participaba de un grupo de danzas españolas en el Centro Español. Quería bailar y su padre, Saturnino Hernando, le propuso ir a Zaragoza donde tenía una hermana viviendo para aprender la jota aragonesa. “Estuve 3 meses aprendiendo con el maestro Pascual Sierra en el Club Venecia de Torrero”, explica Blanca Hernando. “Al regresar a Curitiba me di cuenta de que no podía bailar sola y entonces mi padre, que era un amante del folclore aragonés, decidió traer un profesor que también me había dado clases en Zaragoza, Ernesto Navarro. Él había sido bailaor del famoso grupo Raza Aragonesa de Isabel Zapata. Ernesto estuvo 6 meses en Curitiba y ahí nació Raza Aragonesa de Curitiba. ¡Éramos solo 9 integrantes hoy somos casi 60!” recuerda Blanca emocionada.
No faltaron los homenajes a las personas que formaron parte de aquel primer grupo y que subieron al escenario para una foto, Simone y Eduardo Jiménez.

El presidente de la Asociación de los Amigos de Aragón, Roberto Hernando Barco, habló de los 40 años de la autonomía de Aragón, su importancia y cómo se han vivido esos 40 años en la distancia. Para terminar los actos oficiales se cantó el himno de Aragón.
Este acto se celebró justo en el mes de mayo, el mismo mes que cuando el grupo nacido en el Centro Español de Paraná hizo una gala de presentación. Con los años se fundó la Asociación de los Amigos de Aragón del Centro Español del Paraná que este año cumplió 29 años. Desde su creación se celebra el Día de Aragón.
Después de dos años sin poder celebrar la fiesta por culpa de la pandemia, este acto se vivió con mucha alegría. Fue la primera fiesta del año con público presente. “A principio hubo miedo de que la gente no acudiría. pero al final tuvimos que limitar los invitados por el aforo. Todo un éxito”, señaló Blanca Hernando.
Los momentos emocionantes no faltaron, sobre todo al recordar a todos los socios que fallecieron en el último año, cuenta Blanca. El nuevo presidente de la Asociación de los Amigos de Aragón, Roberto Hernando Barco recordó emocionado a su padre, el fundador de esta entidad y del grupo Raza Aragonesa, Saturnino Hernando Gordo, que falleció el pasado año. Fueron palabras de agradecimiento y de ánimo “para seguir manteniendo todas las tradiciones que nuestros ancestros nos enseñaron”. Su hermana Blanca remató el discurso recordando que personas como su padre dieron lo que no tenían para construir el Centro, lo construyeron a base de mucho amor y que ahora tocaba a los descendientes mantener ese legado.

La presidenta del Centro Español, María del Carmen Pastor, también dirigió unas palabras al público agradeciendo la presencia de todos, homenajeando a todos esos emigrantes que nos dejaron en los últimos dos años, su padre entre ellos, y dando ánimo a la gente a seguir participando de las fiestas.
Para alegrar el ambiente, el grupo Raza Aragonesa actuó con el cuerpo de baile infantil y adulto, recordando que es el único grupo de jotas aragonesas en Brasil y que respalda la candidatura de la jota como Bien Inmaterial de la Humanidad.