Cómo tienen que votar los gallegos y vascos residentes en el extranjero

El procedimiento que deben seguir los residentes en el extranjero una vez que reciban la documentación es algo complejo

Una española depositando el sufragio en el Consulado de Montevideo.

Al no haber impugnaciones de candidaturas, la Oficina del Censo Electoral (OCE) entregó para su reparto la documentación para votar en los comicios autonómicos que se celebrarán en Galicia y País Vasco el próximo 12 de julio destinada a los electores residentes en el extranjero dentro del plazo establecido, entre el 16 y el 22 de junio.

Una vez que los electores reciban esta documentación tendrán dos opciones para ejercer su derecho al voto. Pueden enviar el voto por correo al consulado correspondiente o pueden acudir a dicho consulado y depositar el sobre de votación en la urna instalada a tal efecto.

Quienes vayan a enviar el voto por correo al consulado tienen de plazo para hacerlo hasta el 11 de julio. Una vez que reciban la documentación deberán incluir en el sobre dirigido a la Junta Electoral correspondiente, junto al sobre de votación y el certificado de estar inscrito en el censo, una fotocopia del pasaporte o del DNI expedidos por las autoridades españolas o, en su defecto, certificación de nacionalidad o certificación de inscripción en el Registro de Matrícula Consular expedidas por el Consulado de España en el país de residencia y enviar todo ello en el sobre dirigido al consulado a la que el elector esté adscrito, por correo certificado.

Quienes vayan a depositar su voto en el Consulado lo podrán hacer entre el 8 y el 12 de julio. Deberán acreditarse ante el funcionario consular mediante alguno de los documentos antes citados y, previa exhibición y entrega de uno de los certificados de inscripción en el CERA que previamente ha recibido, depositará el sobre dirigido a la Junta Electoral competente para su escrutinio, una vez que el funcionario consular estampe en dicho sobre el sello de la oficina consular en el que conste la fecha de su depósito.

Entre la documentación que reciben los electores en el extranjero hay una hoja con las instrucciones para realizar correctamente el procedimiento de voto.

4 comentarios en “Cómo tienen que votar los gallegos y vascos residentes en el extranjero

  1. Desde que algún «genio iluminado» invento el ridículo voto rogado, ne he vuelto a votar más ni votaré hasta que no solucionen la cuestión.

  2. Desde que algún «genio iluminado» invento el ridículo voto rogado, ne he vuelto a votar más ni votaré hasta que no solucionen la cuestión.

  3. Hola
    Lamentablemente aquí a la Habana no ha podido llegar la documentación, por la situación que atraviesa el mundo con la pandemia. Las fronteras aquí en Cuba están cerradas y los servicios postales al mínimo y ya estamos a primero de julio.
    Gracias

  4. El formulario para pedir que me envien las luces stas para poder votar, me ha llegado pasado el plazo. Ya van varias veces que no puedo votar por esta razón.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.