NUEVA EMIGRACIÓN

Cómo afrontar la puesta en marcha de una empresa propia en Alemania

No es fácil conocer con exactitud el número de españoles que se establecieron por su cuenta en Alemania en los últimos años, pero para los nuevos emigrantes no resulta difícil emprender un negocio en este país, ya que ofrece numerosas ayudas para la creación de empresas, especialmente si son innovadoras, y porque, además, siendo ciudadanos de la UE no se necesita ningún permiso especial para ello, salvo excepciones, como ofrecer servicios sanitarios, financieros o mediación de seguros. Bufetes de abogados, servicios médicos, guarderías infantiles, comercio físico y virtual, asesorías de empresa, gastronomía, ejemplos se encuentran en casi todos los ámbitos, sobre todo, en aquellos en los que se necesita poco capital para emprender. Los perfiles de los emprendedores son muy diversos, desde jóvenes que llegan para buscar trabajo y aprovechan las ayudas que ofrece la Oficina Federal de Empleo alemana a los desempleados para hacerse autónomos, hasta el profesional altamente cualificado que trae un plan de negocio ya diseñado, cuenta con el capital o la financiación necesaria y tiene la firme decisión de introducirse y competir con éxito en el mercado alemán.

Alemania ofrece facilidades para emprender negocios

Alemania ofrece múltiples oportunidades para emprender negocios, muestra de ello es que desde enero a septiembre de 2018 se crearon algo más de 512.000 nuevas empresas, de las cuales unas 430.000 eran medianas y pequeñas empresas, según datos del Instituto Federal de Estadística. Uno de cada cinco nuevos empresarios eran de procedencia extranjera.
Los mayores obstáculos con las que pueden encontrarse en este país los emprendedores españoles, y los extranjeros en general, son la barrera del idioma, el desconocimiento del mercado, la falta de asesoramiento profesional adecuado o conseguir las fuentes de financiación que necesitan, cuando el propio capital no es suficiente. El éxito de la empresa dependerá luego de lo innovador del proyecto y de su proyección en el mercado, así como de la formación, conocimientos y capacidad gestora del propio emprendedor.
Las personas que quieran trabajar por cuenta propia en Alemania tienen que registrarse como autónomos en la Oficina de Hacienda (Finazamt), que les asignará un número fiscal ‘Steuernummer’, e inscribirse en la Cámara de Industria y Comercio (Handelskammer) o en la Cámara de Oficios (Handwerkskammer).
Para emprendedores procedentes de otros países con una idea clara de la empresa que quieren crear, el Ministerio de Economía y Energía alemán brinda apoyo para el diseño de un plan de empresa y también asesoramiento e información sobre las posibles fuentes de financiación existentes a nivel federal y comunitario, a través del portal ‘Existenzgründungsportal’. La información se ofrece en alemán e inglés. También la Oficina Federal de Empleo asesora en alemán, en su web: www.arbeitsagentur.de. En español, se encuentra información sobre estos temas en el portal de empleo de la Consejería del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania.

Ofensiva germana para promover la creación de empresas

En noviembre de 2018, el ministro federal de Economía y Energía, Peter Altmeier, presentó la ofensiva Go! de su Ministerio, en colaboración con representantes de la Industria, el Comercio y los Gremios de Oficios, cuyo objetivo es promover la creación de nuevas empresas y animar a personas con espíritu emprendedor a crear la suya propia. El espíritu emprendedor y las competencias necesarias para desenvolverse en el mundo empresarial deberían transmitirse ya a los jóvenes en los centros de enseñanza, según el político conservador, lo que ayudaría a mantener viva la pequeña y mediana empresa en el país, pues no sólo generan muchos puestos de trabajo, sino que incentivan la creatividad, la innovación y la competitividad en los mercados. Pero además de ideas, los emprendedores necesitan apoyo económico, asesoramiento competente, una amplia red de contactos y menos obstáculos burocráticos, necesidades a las que la iniciativa Go! quiere dar adecuada respuesta a corto plazo.

Folleto informativo del Ministerio Federal de Economía y Energía alemán

La mejor idea para emprender un negocio no sirve de nada si no se cuenta con los medios suficientes para llevarla a cabo. El Ministerio Federal de Economía y Energía alemán (BMWi), interesado en fomentar la creación de nuevas empresas y Startups en su territorio y potenciar la presencia de estas empresas emergentes en el mercado internacional, ofrece a los emprendedores en periodo inicial todo un abanico de programas de financiación, desde subvenciones para la subsistencia y microcréditos especiales para mujeres migrantes, hasta créditos para instalaciones, digitalización o programas para desarrollar nuevos productos o tecnologías innovadoras, que pueden alcanzar hasta los 25 millones de euros, dependiendo de la solvencia del emprendedor o emprendedora.
Para ofrecer información sobre los programas de financiación existentes actualmente a todas y todos los interesados en establecerse por cuenta propia, crear una nueva empresa o ampliar o transformar una ya existente, el BMWi publicó el folleto ‘Förderlötse’, una guía sobre los programas de financiación y ayuda al emprendimiento, que puede adquirirse gratuitamente solicitándolo a través de la web: www.bmwi.de.
Una visión global de todas las ayudas, a nivel federal, regional y europeo, la ofrece también el banco de datos: www.foerderdatenbank.de.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.