Comienza el juicio por el accidente ferroviario de Santiago en el que murieron 80 personas

El descarrilamiento del tren provocó además 145 heridos hace algo más de 9 años

Vista del accidente ocurrido en la zona de Angrois, muy cerca de la estación de Santiago.

El pasado 5 de octubre comenzó en una sala especial habilitada en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela el juicio por el caso Alvia, en el que durante varios meses de declaraciones y pruebas testificales se dirimirán las culpas por el descarrilamiento del tren.

El accidente ferroviario se produjo el 24 de julio de 2013 cuando un tren Alvia, que viajaba de Madrid a Ferrol, descarriló en la curva A Grandeira de Angrois, a unos tres kilómetros de la estación de Santiago, provocando el fallecimiento de 80 personas y que 145 resultasen heridas en uno de los accidentes ferroviarios más graves de España.

El tren viajaba a 191 kilómetros por hora cuando entró en la curva del accidente, duplicando la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. La investigación judicial del accidente terminó en diciembre de 2018 con el maquinista del tren, Francisco José Garzón, y el director de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, como únicos imputados.

La jueza frenó el intentó del Estado de rebajar la causa penal contra el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, en el arranque del juicio, en el que el padre de una víctima golpeó a Cortabitarte a la salida de la sesión. El maquinista declaró el segundo día afirmando que fue un accidente y no pudo evitarlo, además de pedir perdón a las víctimas. Francisco José Garzón aseguró que “no había ninguna señal hasta la última curva”, apuntando así a Adif. El juicio se suspendió durante una semana, hasta que declare el segundo imputado, Andrés Cortabitarte.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.