La colectividad en Uruguay celebra con diversos actos el Día de la Diáspora Vasca

La entidades en el país organizaron varias actividades incluido un campamento sobre cultura y tradiciones vascas para los jóvenes

Día de la Diáspora Vasca en Uruguay
Participantes en el campamento organizado por la Federación de Instituciones Vascas del Uruguay.

Durante el mes de septiembre, los vascos en Uruguay celebraron el Día de la Diáspora con distintas actividades que involucraron a todas las generaciones, tanto de los emigrantes como sus descendientes.

El Día de la Diáspora Vasca (Euskal diasporaren eguna) fue celebrado a lo largo de todo el territorio uruguayo, como por ejemplo el 8 de septiembre en el mercado gastronómico salteño. Allí, Martín Gamboa habló sobre la cultura después de la diáspora y el aporte invisible de la emigración vasca en Uruguay, al tiempo que también se colocó una obra escultórica de Jorge Supparo Iraola en homenaje al marino vasco Juan Sebastián Elcano.

La fiesta en esta capital del litoral uruguayo organizada por Saltoko Euskaldunen Taldea, contó con la actuación del coro Saltoko Abesbatza, al tiempo que se disfrutó de la gastronomía vasca.

También en Montevideo, en la sede del Centro Euskaro, se celebró la festividad con una charla de Ricardo Gorosito Zuluoga acerca de los vascos en la constitución de la República y la formación del estado uruguayo. Posteriormente se disfrutó también de un vino y los tradicionales ‘euskal pintxoak’.

Día de la Diáspora Vasca
No faltó la visita del Olentzero y Mari Domingi.

Pero también se vivieron momentos inolvidables en el ‘udaleku txikis’ (campamentos juveniles) organizado por la Federación de Instituciones Vascas del Uruguay, donde participaron las instituciones vascas Haize Hegoa, Ibai Ondoko y el Centro Euskaro junto a jóvenes y niños.

El mismo se celebró en la Villa Bautista del balneario La Tuna, a orillas del río de la Plata, donde entre el 22 y 24 de septiembre niñas, niños y adolescentes compartieron talleres de euskera, danzas, juegos y deportes vascos, acrecentando sus conocimientos de la cultura vasca.

En la noche del 23 de septiembre se recibió la visita de Olentzero y Mari Domingi, personajes de la tradición vasca que se encargan de repartir los regalos, que además de llegar con ellos, dieron una linda y amena charla en una instancia de integración de diferentes generaciones desde los emigrantes hasta nietos descendientes en un ambiente lleno de diversión, unión y confraternidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *