Clavijo reclama “más medios e información” para prevenir tragedias migratorias

El presidente de las Islas advierte de la inestabilidad política y económica en Senegal

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó el pasado 18 de julio, a los ministerios del Interior, de Exteriores y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que refuerce los medios humanos y técnicos que trabajan en la vigilancia y el rescate en aguas próximas a las Islas por el previsible crecimiento de las llegadas de embarcaciones con personas migrantes debido al buen estado de la mar característico de los meses de verano. Clavijo recordó que cada periodo estival se produce un alza en el número de llegadas de pateras y cayucos procedentes del continente africano, en especial de las costas del Senegal, por lo que exige al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y al de Exteriores, José Manuel Albares, que den “información veraz que se corresponda con la realidad que se vive en nuestro mar”.

“No podemos quedar al albur de una casualidad o de una coincidencia para no solo vigilar las aguas y las costas de Canarias”, explicó el jefe del Gobierno, “sino también para evitar más muertes en el mar y más tragedias a las puertas de nuestra tierra. La prioridad debe ser salvar vidas humanas y para eso es necesario fortalecer todos los medios para vigilancia y monitorización de los movimientos de barcos hacia Canarias”.

Otro elemento nuevo en la gestión de los flujos migratorios irregulares en los países de origen está relacionado con la creciente inestabilidad social, económica y política en estados como Senegal, lugar de origen de varios de los cayucos que llegaron en las últimas semanas a Canarias.

De hecho Clavijo trasladó el día 26 en conversación telefónica con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el riesgo de que la inestabilidad en Senegal incremente la salida de cayucos a Canarias. “Las revueltas sociales en el norte de África y la falta de medios para impedir la salida de embarcaciones son una mezcla arriesgada que podría provocar un crecimiento de embarques desde costas africanas”, advirtió.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.