En el marco de las celebraciones que organizó la colectividad gallega por el Día de Galicia, se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el pasado 23 de julio la tercera edición de la peregrinación del Camino de Santiago en Argentina, que contó con una nutrida participación en la que a 182 peregrinos les sellaron sus credenciales que les permitirán obtener la Compostela en el caso de completar a pie la distancia que separa el puerto de A Coruña de la Catedral compostelana.
La mañana recibió a los peregrinos con un clima bien gallego: cielo gris, bruma y leve llovizna que se mantuvo a lo largo de todo el trayecto, que tiene una extensión total de 26,75 kilómetros a través de la capital argentina y que comenzó bien temprano en las puertas de la Iglesia Santiago Apóstol, donde los participantes fueron recibidos por los responsables de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina, Rosana Montano y Fernando Lorences, entidad que organizó la peregrinación.

Fue allí donde los peregrinos recibieron el primer sello de sus credenciales, las cuales fueron sumando nuevo sellos en diversos puntos de interés por lo que pasó la peregrinación: Embajada de España en Argentina; Iglesia Nuestra Señora del Pilar; Iglesia Nuestra Señora del Socorro; Basílica del Santísimo Sacramento; Reserva Ecológica de Costanera Sur; Mojón del Camino de Santiago en Buenos Aires; Fuente de Las Nereidas; Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza, y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
El último sello lo recibieron pasadas las 17.30 horas frente al Cruceiro del Camino Blanco, ubicado en la Iglesia San Ignacio de Loyola, donde culminó la peregrinación y en la que, luego de una feliz foto de familia entre todos los peregrinos que llegaron al final del trayecto, se realizó un oficio religioso.

Otro acto realizado en honor al Apóstol Santiago y a Galicia tuvo lugar el domingo 24 en el mismo escenario en el que culminó la peregrinación el día anterior, en el que se realizó a las 16 horas un nuevo oficio religioso a cargo de Monseñor Rubén Frassia, Obispo Emérito de Avellaneda y Lanús.
El evento contó con el auspicio y el acompañamiento de la Embajada de España en Argentina; la Delegación de la Xunta de Galicia en Buenos Aires; la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina; el Centro Galicia de Buenos Aires; el Club Español de Buenos Aires, y la Asociación Patriótica y Cultural Española.

Por otra parte, la Delegación de la Xunta también invitó a toda la colectividad a homenajear la fecha más importante del calendario gallego tomándose una foto y subiéndola a sus redes sociales frente a tres sitios de relevancia cultural, como lo son la Usina del Arte, la Floralis Genérica y el Parque Lezama, que fueron iluminados con los colores de la bandera de Galicia.
Cabe destacar asimismo el acto conmemorativo que, como todos los años, se realizó en el vestíbulo de entrada del Centro Gallego de Buenos Aires, el lunes 25 de julio y en el que se entonaron los himnos patrios y se colocaron coronas de laureles ante los bustos de Rosalía de Castro y Castelao. A su conclusión, se celebró la santa misa en la Basílica de Santa Rosa de Lima, contando ambos actos con la participación de gaitas y cantareiras de la colectividad gallega.