Centros gallegos de toda Suiza se reúnen en Lausana una nueva edición de la Sardiñada e Festa do Pemento

El evento fue organizado por la Asociación Cultural Galega A Roda

Asociación Cultural Galega A Roda de Lausana
Varios grupos folclóricos participaron en el evento.

La Cantine de Sauvabelin en Lausana se llenó de sabores, sonidos y emociones con una nueva edición de la Sardiñada e Festa do Pemento, una cita ya emblemática organizada por la Asociación Cultural Galega A Roda de Lausana. Este evento, que año tras año congrega a la comunidad gallega residente en Suiza, volvió a ser una muestra vibrante del amor por la tierra, las raíces y la cultura de Galicia, vivida intensamente a orillas del lago Léman.

El irresistible aroma de las sardinas asadas y los pimientos de padrón inundó el entorno de la Cantine de Sauvabelin, transformando el bucólico rincón suizo en una auténtica romería gallega. Hubo comida en abundancia, con productos traídos directamente de Galicia, servidos por un equipo de más de 50 voluntarios entregados y orgullosos de compartir lo mejor de su tierra. Los chorizos y el churrasco llegaron desde Santa Comba elaborados por la familia Velo, los 120 kg de pimientos de padrón directamente desde Padrón y los 140 kg de sardinas desde la empresa gallega Novamedipesca. Tampoco faltó Estrella Galicia a través de la empresa gallega asentada en Suiza, Covín.

Asociación Cultural Galega A Roda de Lausana
Vista de los asistentes.

Más que una simple fiesta gastronómica, esta Sardiñada e Festa do Pemento fue una celebración colectiva del arraigo, ese que traspasa generaciones. En Suiza vive la colonia gallega más numerosa de Europa y, dentro de ella, una representación destacada de comarcas como A Costa da Morte, Xallas, Bergantiños, Mazaricos, Tordoia o Ourense. Muchos de los asistentes ya son hijos o incluso nietos de emigrantes, nacidos en el país helvético, pero profundamente gallegos. Lo demuestran en su habla, con seseo o con gheada, según el origen familiar y, sobre todo, en su incansable compromiso con la preservación de la cultura gallega.

El evento fue también una gran muestra de hermanamiento. Desde distintos rincones de Suiza llegaron otras asociaciones gallegas y culturales para sumarse a la fiesta, demostrando que la unión hace la fuerza y la fiesta. La Irmandade Galega na Suiza de Ginebra, Galiza Celta de Delémont, Aires de Tordoia’ y Sementeira de Basilea, Flamenco Perujo Al-Andalus y, por supuesto, los anfitriones de A Roda, de Lausana, ofrecieron un repertorio inolvidable de música y baile tradicional. Ataviados con trajes típicos y con la emoción a flor de piel, los grupos hicieron vibrar al público con muiñeiras, jotas y pasodobles, creando una atmósfera mágica que transportaba directamente a una aldea gallega en plenas fiestas patronales.

Asociación Cultural Galega A Roda de Lausana
Una de las actuaciones.

El grupo gallego Axeigo desplegó su arte en el escenario, se ofrecieron talleres de iniciación al baile tradicional que hicieron las delicias de grandes y pequeños y el broche moderno lo puso el vigués DJ Anxo Silva quien, con su energía y conexión única con el público, hizo que la fiesta continuara hasta bien entrada la madrugada al ritmo de los sonidos más actuales.

Un ejemplo de compromiso y orgullo

La Asociación A Roda de Lausana volvió a demostrar que, con esfuerzo, pasión y sentido de comunidad, se pueden hacer cosas extraordinarias lejos de la tierra natal. Su labor es un ejemplo de trabajo altruista, de cultura viva y de integración positiva. Conviven y colaboran con otras comunidades españolas e internacionales, sumando diversidad sin perder identidad. Esta Sardiñada e Festa do Pemento no solo alimentó cuerpos sino también almas. Fue una jornada para celebrar lo que se es, recordar de dónde se viene y mostrar, una vez más, que Galicia vive y brilla también en la diáspora.

“Esta fiesta lleva celebrándose 25 años. Es una ocasión para acompañar a los diferentes grupos de Suiza y la gente que echa de menos su tierra. Nuestros socios son los que hacen posible todo esto. Son más de 50 personas que trabajan sin descanso y con ilusión para que todo salga bien. Sin ellos, sería imposible. También queremos agradecer a nuestros proveedores y a todos los participantes por confiar en nuestra organización, a los grupos de Galicia por contribuir a seguir sumando en un país como Suiza y a los artistas que dan lo mejor de sí mismos para que sea un éxito”, declararon desde ‘A Roda’.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *