Ramón Lorenzo ha sido reelegido presidente del Centro Gallego de Montevideo

Uno de los objetivos de su tercer mandato que se prolongará hasta 2025 será seguir acercando a los jóvenes y abrir la entidad "hacia afuera", no solo a la colectividad gallega y española, sino también para la uruguaya

Centro Gallego de Montevideo
Los integrantes de la lista ganadora con el presidente del Centro Gallego, Ramón Lorenzo, en el centro atrás.

Ramón Lorenzo fue elegido por tercera vez presidente del Centro Gallego de Montevideo hasta el 2025, continuando en este período su propósito de continuar con el crecimiento del Centro Gallego “para que estos 145 años (que se cumplirán el año que viene) se transfieran en los próximos 150”.

El pasado 28 de mayo se realizaron las elecciones de la Junta Directiva y Comisión Fiscal del Centro Gallego más antiguo del mundo, donde se presentaban dos listas, la 5 encabezada por Jorge Torres y la 1925 que proponía la reelección de Ramón Lorenzo.

Eran 413 los socios habilitados para votar, pero como en las elecciones del 2021 fueron a votar alrededor del 60%. En aquella época, en plena pandemia del coronavirus, votaron 259 y ahora solo lo hicieron 247.

La lista ganadora fue la 1925 que recibió 162 votos, cinco más que en 2021, en tanto la lista 5 recibió 82 votos, con un descenso de 20 adhesiones.

La institución gallega más antigua del país cumplirá en agosto del año que viene 145 años con un crecimiento en su patrimonio que ronda los diez millones de euros, con dos sedes, la patrimonial de la calle San José diseñada especialmente para este club en 1923 que cuenta con teatro, salas de reuniones, biblioteca, salones y una taberna tradicional; en tanto el parque polideportivo de Carrasco cuenta con canchas abiertas y techadas, dos gimnasios, piscina y centro de rehabilitación cardíaco –que cuenta también con pileta cerrada– y parrilleros cerrados y abiertos en un parque de casi tres hectáreas ubicado en la zona más noble de la capital uruguaya.

Así pues, en manos de los 247 socios se ha definido el futuro en la administración de esta institución, que luego de ser liquidada la mutua Casa de Galicia pasó a ser la de mayor patrimonio de la colectividad gallega en Uruguay.

Una vez cerradas la mesa de votación, la Comisión Electoral presidida por José Luis Álvarez comenzó la apertura de la urna y los sobres de contenido secreto para celosamente realizar el conteo. Tan celoso fue el conteo que no permitieron a España Exterior tomar el registro fotográfico aduciendo que no se permitía en ningún lado.

Culminado el mismo fue Álvarez Pájaro quien leyó el resultado ante casi un centenar de directivos y allegados de las dos listas en puja. Ganadores y perdedores terminaron felicitándose estrechándose en abrazos y deseándose suerte.

Ramón Lorenzo comentó a España Exterior que en este su tercer período, pero segundo consecutivo dejando atrás la pandemia y los obstáculos que ella provocaba en el normal funcionamiento del club, precisó que “vamos a seguir en la misma política que venimos haciendo que es en favor de la institución”. “Creo que hoy quedó demostrado con el apoyo de los socios que tenemos las puertas abiertas para seguir trabajando, seguir haciendo obra para atraer a la colectividad gallega en particular, seguir acercando a los jóvenes que es una de las cosas que queremos, y en realidad lo que pretendemos es abrir el Centro Gallego hacia afuera, que sea una institución más conocida, no solamente para la colectividad gallega y española sino también para la uruguaya”, añadió.

Aseguró también que buscarán “hacer una institución que pueda darle cabida no solamente a nuestros asociados sino a todas aquellas personas que quieran venir a colaborar”.

Agradeció “fundamentalmente a los socios que han venido (a votar) que fue un número muy significativo y nos da a nosotros una gran confianza, pero también una gran responsabilidad para seguir trabajando en aras de engrandecer cada vez más al Centro Gallego. Y como yo digo: hechos y no palabras”.

Aclaraciones sobre denuncias

Sobre las declaraciones recogidas por España Exterior sobre injerencias externas en la integración de las listas, Ramón Lorenzo aclaró que “bajo ningún punto de vista acá hubo injerencia de nada. El primero que quería que todo esto fuera lo más claro posible somos nosotros y yo en particular. Me parece que no se puede involucrar a la institución en esto”.

Afirmó que “la otra lista sabía que acá no había menoscabo a nadie. Hemos recibido inclusive felicitaciones de gente que no nos ha votado y otras de gente que estando en la otra lista si nos ha votado, pero aquí no se trata de una lista u otra, se trata del Centro Gallego y creo que es un gran error involucrar a la institución en hechos en los cuales el Centro Gallego no tiene ni arte ni parte en todo esto”.

Explicó también que “le dije a Jorge (Torres), cuando me dijo de la baja de algunas personas, que era un tema de la lista de ellos no nuestro. Nosotros lo que si queríamos dejar bien claro era que participara todo el mundo y que el Centro Gallego no podía entrar en temas políticos o en temas personales que no le hacen bien a la institución”.

Lorenzo confesó que “yo vengo a trabajar por el Centro Gallego, de hecho, no soy candidato en ninguna otra institución que no sea el Centro Gallego, ya tengo demasiadas cosas para hacer acá como para involucrarme en otras cosas. Y creo que en realidad lo que tenemos que preocuparnos nosotros no es en cosas personales sino en hacerle bien a la institución”.

Reconoció que “yo y la gente que me acompaña, estamos trabajando y lo hemos demostrado en estos tiempos, es en engrandecer aún más a esta institución que lo merece porque además de ser la más antigua del mundo, sino que creo que es la que puede aglutinar a la colectividad para salir hacia adelante”.

El futuro precisa más socios

La lista opositora que tuvo la adhesión del 33% de los votantes, liderada por Jorge Torres, reflexionó tras las elecciones que “nosotros siempre apostamos a ganar, pero sabíamos que se había conjuntado muchas fuerzas o intenciones para hacer un bloque contra la lista 5. De hecho, en el día de la votación se vieron algunas personas ajenas a la institución que estaban cumpliendo con el cometido ya advertido antes, pero igualmente estamos conformes con el resultado porque mantuvimos los tres cargos en la directiva y un cargo en la Comisión Fiscal, por tanto, pese a todo lo que se hizo y a lo que quisieron manifestar o hacer renunciar a candidatos o demás, se mantuvo la representación que teníamos”.

Acerca del futuro Torres señaló que “vamos a trabajar mancomunadamente para que la institución siga adelante y procurar que no veamos en el corto plazo algunas cuestiones que no nos gustan, las que trataremos de subsanar dentro del seno de la comisión directiva y de la propia institución”.

Al tiempo que agradeció “a todos los amigos que nos apoyaron, a todos los que votaron y también a los que no pudieron ejercer el derecho al voto”, expresando que “los que nos dieron el apoyo nos permiten estar realizando el control en la directiva del Centro Gallego”.

También reconoció que “hay un padrón social que ha mermado notoriamente por la falta de gestión. Muchos socios se han perdido porque no se les va a cobrar o por distintos motivos, como por ejemplo el socio que no acepta el debito por tarjeta. Se trata de un problema que no es de esta directiva sino de años anteriores y que debemos de resolver en la directiva electa”.

La Junta Directiva para el período 2023 a 2025 estará presidida por Ramón Lorenzo Pita, el vicepresidente será Julio Ríos Serapio, la secretaria Beatriz Pérez Montero, la prosecretaria Mónica Calviño Castiñeira, en tanto la tesorera será Patricia Vieito Baitx y la protesorera Rosalía Romariz Ferreiro. La intendenta será María del Pilar Pérez Montero, componiéndose la lista de vocales por Manuel Pombo Verdía, Emilio Riveira Vales, María Francisca Muiños Rey, María Noel Viola Méndez y Manuel Vázquez Gigirey, todos de la lista 1925, ingresando por la lista 5 los vocales Jorge Torres Cantalapiedra, Manuel Montes González y Ana Rosa Bocija Cerviño.

La Comisión Fiscal estará integrada por Benito Grande Quintana y Jorge Zas Fernández por la lista 1925 y Sandra Isabel Calvar Mosqueira por la lista 5.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.