El CeCABA organiza un año más la celebración de la fiesta de la Virgen del Rocío

Entre otras autoridades estuvo presente el cónsul general de España en la capital argentina, Fernando García Casas

CeCABA
Actuación del cuerpo de baile Luna Rociera.
CeCABA
Un momento de la celebración.

El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA) organizó el pasado 21 de mayo en la gruta del santuario Nuestra Señora de Lourdes de Santos Lugares, municipio de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, la 20ª Misa y Procesión de la Virgen del Rocío.

A pesar del clima inestable, los feligreses se acercaron masivamente a la gruta desde antes de las cuatro de la tarde, horario de comienzo de la celebración.

El coro Luna y Candela, dirigido por Cecilia Narvarte, se ubicó a un lado del altar y del otro lado, miembros del cuerpo de baile Luna Rociera, dirigido por Yanina Martínez.

CeCABA
Un momento de la procesión de la imagen de la Virgen del Rocío.

La celebración de la misa estuvo a cargo del padre Antonio Molina, nacido en Granada, quien dio testimonio de que sigue siendo andaluz en el lugar que el destino lo lleve.

Entre los asistentes estuvieron el cónsul general de España en Buenos Aires, Fernando García Casas, el presidente del Rincón Familiar Andaluz, Rafael Romero Sánchez, Diego Presta, director de Colectividades, y Carlos Rampini, concejal por Tres de Febrero en representación del intendente, Diego Valenzuela, quien no pudo estar presente por compromisos anteriores.

CeCABA
El cónsul Fernando García Casas acudió al acto.

La primera lectura estuvo a cargo del malagueño, Mario Virgilio Montañez Arroyo, escritor, investigador, poeta y crítico de arte, jefe del Departamento de Promoción Cultural de la Fundación Pablo Ruiz Picasso. Para la segunda lectura la hermana Martha Pelloni, profesora, rectora y religiosa argentina de la Congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas, fundadora del Foro Infancia Robada, reconocida a nivel nacional e internacional como principal impulsora de las marchas de silencio para reclamar justicia ante el asesinato de María Soledad Morales en Catamarca y denunciar el tráfico de bebés y la trata de personas en Curuzú Cuatiá y Goya, Corrientes.

Durante toda la misa, el coro Luna y Candela interpretó canciones con letras sentidas que hablan sobre la devoción hacia la Blanca Paloma y madre de los rocieros.

CeCABA
Actuación del coro Luna y Candela.

Las ofrendas fueron llevadas hacia el altar por un grupo de jóvenes de ascendencia andaluza, quienes al final de la ceremonia fueron los encargados de llevar en andas a la imagen de la Virgen del Rocío por las rampas que circundan a la gruta y llevan al templo superior.

Después de la bendición del celebrante a los asistentes, el grupo de baile Luna Rociera bailó por sevillanas frente al altar para seguir con la procesión.

Al finalizar la misma, la reunión se trasladó al patio central del santuario donde se sirvió un chocolate con churros que ofreció el municipio a todos los presentes.

Fue una jornada de mucha emoción, un encuentro con andaluces y sus descendientes que se convirtió en un evento esperado por la comunidad y disfrutado por todos.

UN comentario en “El CeCABA organiza un año más la celebración de la fiesta de la Virgen del Rocío

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.