Catalanes residentes en diferentes países presentaron el pasado 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para promover el retorno digno.
La iniciativa apunta hacia la modificación de la ley de medidas de apoyo al retorno de la emigración catalana y sus descendientes, ley aprobada en 2002 y que fue modificada en 2011 con el apoyo de CiU y el PP. Esta modificación, según señala la Comisión Promotora de la ILP, significó un recorte en las medidas de apoyo, haciendo prácticamente inoperativa la ley y vulnerando los derechos de las comunidades catalanes en el exterior.
Por otro lado, afirman que entre 2008 y 2018 salieron de la Comunidad más de 139.000 catalanes, la mayoría jóvenes, producto de la falta de oportunidades. Los promotores de la iniciativa señalan que este hecho supone una gran pérdida para Cataluña puesto que muchas de estas personas no se plantean volver al no contar con medidas de apoyo. En la justificación de la ILP también se señala que el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña obliga en su artículo 138 a generar políticas que faciliten el retorno, un hecho que para la Comisión la Generalitat no estaría cumpliendo.
Ante esta situación, la Comisión Promotora señala la urgencia de tener una ley que permita garantizar políticas de retorno, revirtiendo los recortes realizados al 2011 y garantizar derechos para las comunidades catalanas en el exterior.
La ILP tiene que ser aprobada por la Mesa del Parlamento para que continúe al siguiente trámite parlamentario. Desde la Comisión Promotora esperan que no exista ningún impedimento para ello y señalan que es la primera vez que se promueve una ley desde los propios catalanes residentes en el exterior, un hecho que ya catalogan como éxito puesto que permite abordar la situación de las comunidades catalanas repartidas por el mundo.
Buenas tardes pido a Dios sea aprobada esta ley con urgencia soy descendientes de españoles y vivo en Venezuela, actualmente vivimos con una terrible crisis económica y política. He sido victimas de muchos robos a mano armada quede desempleada y sin vehículo porque me fue robado vivo en casa con mi madre no poseo casa propia y quisiera tener la oportunidad de ir a España a trabajar y llevar a mis hijos para que culminen sus estudios superiores aya pero no cuento con los recursos económicos para llegar hasta España. Espero el Parlamento promueva esta ley con éxito para que puedan ayudar a personas como yo que me encuentro en una situación económica difícil.
Zurima Vila