El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió el pasado 17 de noviembre, durante un desayuno informativo celebrado en Madrid, que la economía de la Comunidad está bien posicionada de cara a la recuperación. Ya durante la pandemia, recordó, se mantuvieron los datos de PIB (Producto Interior Bruto) y de déficit por debajo de la media nacional y ahora Castilla y León está cerca de lograr el hito histórico del millón de ocupados.
Fernández Mañueco resaltó la apuesta por la colaboración público-privada, como lo demuestran los más de 483 millones de euros en ayudas directas contemplados en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2022, el suelo industrial a bajo coste, la potencialización de la internacionalización en una autonomía eminentemente exportadora con saldo comercial positivo o una inversión en I+D que se encuentra en el top 5 de España. También, practicando una fiscalidad moderada e inteligente -Castilla y León se sitúa como la cuarta autonomía en competitividad fiscal, la segunda con el gravamen de IRPF más reducido, la primera en apoyo fiscal a las familias y entre las que cuenta con un entorno tributario más favorable para el mundo rural-.
Un marco al que se dará otra vuelta de tuerca de cara a 2022, apuntó, incrementando al 40% la deducción por nacimiento o adopción en municipios de menos de 5.000 habitantes, reduciendo el impuesto de transmisiones a las empresas que se instalen en el mundo rural, bonificando la compra y alquiler de explotaciones agrarias prioritarias y fincas rústicas y bajando un 95% las licencias de caza y pesca. “No hay mejor tierra que Castilla y León para vivir”, afirmó Mañueco, quien también valoró los servicios sociales, la vivienda o la corresponsabilidad.
Financiación
El presidente de la Junta defendió la experiencia con que cuenta Castilla y León para la gestión de los fondos europeos, la esperanza que llega de Europa y que se ha comprometido a aprovechar. Y denunció la financiación autonómica insuficiente, un modelo que urgió acordar atendiendo al coste real de los servicios en todo el territorio.
“Si 2020 fue el año de la resistencia, 2021 es el año de la remontada y 2022 por supuesto será el de la recuperación”, subrayó en otro acto a finales de septiembre, donde recordó que el año pasado se cumplió el triple objetivo de acabar con menos recesión, menos paro y menor deuda que la media española. Lo que indica que Castilla y León es una de las comunidades que mejor resistió la crisis. Fernández Mañueco recalcó que tiene enfocado un 2022 de recuperación con cifras prepandemia y defendió que unas políticas económicas responsables y fiscales acertadas hacen de Castilla y León un territorio para invertir con confianza y seguridad, que ofrece todas las facilidades para proyectos de inversión y empleo.
Tras el verano apuntaba que se abría una fase intensa para superar la pandemia, la recuperación económica y aumentar el empleo. El jefe del Ejecutivo autonómico destacó que la Comunidad ya había alcanzado el 97% del empleo previo a la irrupción de la covid-19.
Por otro lado, señaló que su Gobierno ha mantenido el apoyo a la labor empresarial con una política fiscal moderada, en la que se incluye la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones; la implantación de planes de choque con ayudas directas a los sectores más afectados, y también facilitando financiación a las empresas, para las que desde la Plataforma Financiera ya se han aprobado desde que se decretó el primer estado de alarma más de 750 millones de euros en ayudas a 5.800 empresas, lo que ha permitido mantener o crear más de 20.500 empleos. Además, se ha proporcionado más suelo industrial a bajo precio, lo que ha llevado a que el volumen de ventas en 2020 y lo que va de 2021 sea de los más elevados de la historia.
A la vez, se ha apoyado la internacionalización de las empresas, ampliando la red exterior del ICI de 21 a 26 destinos. Y de cara a 2022, avanzó el jefe del Ejecutivo autonómico, se continuará con la aprobación de dos importantes instrumentos: un nuevo Plan de Internacionalización Empresarial, con planes específicos para sectores estratégicos, y la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, en la que se dará especial importancia a la digitalización.
Sectores claves
La automoción, un sector clave, la industria agroalimentaria, el turismo, la investigación o la energía son algunos de los sectores claves de cara al futuro, señaló. En clave energética, Castilla y León está a la vanguardia nacional como la comunidad que más electricidad de origen renovable produce -cuatro veces más que la media nacional- y en los primeros puestos en eólica, hidráulica y solar.
De cara a la recuperación, Mañueco alertó sobre cuestiones que maneja el Gobierno de España y que pueden hacer peligrar el camino iniciado, como la reforma laboral, la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social y el incremento desbocado de los precios de la luz y los combustibles.
Frente a esto, el presidente de la Junta presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2022, el más elevado de la historia autonómica. Las Cuentas para el próximo ejercicio alcanzan los 12.835.152.392 de euros, lo que supone un crecimiento del 4,42% respecto a las de 2021. Unos presupuestos enfocados hacia la recuperación económica y social y centrados en las familias, las empresas y el desarrollo de los territorios y que tienen como objetivo clave el contribuir a la modernización, recuperación y dinamización de la actividad económica.
Las Cuentas para el próximo ejercicio, elaboradas para continuar prestando unos servicios públicos esenciales de calidad, contemplan un aumento del gasto social en educación, sanidad, familia, vivienda y políticas activas de empleo, que llega al 83% del presupuesto destinado a las consejerías, que dispondrán de un total de 10.437 millones de euros. Promueven la actividad económica, con una subida del 26% en políticas de crecimiento y empleo, a la vez que continúa la apuesta por la bajada de impuestos y tasas, especialmente en el mundo rural, que suma un ahorro total a las personas de más de 509 millones de euros, y las inversiones reales suben en todo el territorio y todas las provincias, con un incremento del 39%, destacó Mañueco.

En deuda con sanitarios y personal de apoyo
“Nuestro corazón está en deuda con todas las personas que habéis hecho posible esta campaña de vacunación sin precedentes”, subrayó el presidente de la Junta, en el acto de clausura de uno de los ‘vacunódromos’ instalado en la Comunidad tras 180 días inoculando la vacuna contra la covid-19 en una campaña que ha sido “un éxito rotundo” y por la que aplaudió el excelente trabajo de todos los implicados. Castilla y León es una de las comunidades autónomas españolas con más personas inmunizadas, puesto que más del 90% de la población diana -es decir, los mayores de 12 años- cuenta con la pauta completa de vacunación, lo que supone más del 82% de la población total de la Comunidad.
El avance contra el virus es básico en la recuperación económica y Alfonso Fernández Mañueco lo vinculó a las vacunas, como eje del triunfo colectivo en la lucha contra la pandemia.
La prestación de los servicios públicos es de nuevo la primera prioridad del Ejecutivo autonómico
Los servicios públicos en Castilla y León son de primera, según ha explicado en reiteradas ocaciones el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y están situados entre los mejores de España tal y como acreditan estudios independientes. Y “no es por casualidad”, defendió Mañueco, sino por el esfuerzo de los profesionales y “porque hay una voluntad política” del Gobierno de Castilla y León. La Comunidad tiene, añadió, uno de los mejores sistemas sanitarios de España, con la mayor red de centros de salud y consultorios rurales o la que más invierte en Atención Primaria, además de haber consignado para 2022 el presupuesto más elevado de la historia para Sanidad.
Las consejerías sociales ya aumentaron sus recursos por la crisis de la Covid-19 y ahora se consolida se fuerte crecimiento, resaltó el presidente de la Junta en la presentación de las Cuentas de la Comunidad para 2022 y apuntó que la mayor parte del Presupuesto, el 83%, es gasto social en sanidad, educación, servicios sociales, políticas de familia, vivienda fomento del empleo. Así, con el objetivo de reforzar la sanidad, tanto en hospitales como en centros de salud y consultorios, es la Consejería que agrupa la partida más alta de todas: suma el 43% del presupuesto.
El jefe del Ejecutivo autonómico resaltó la apuesta por mejorar la vida de las familias, reforzando la conciliación, con medidas como el Bono Concilia de ayudas a guardería o el Programa Crecemos; la mejora en la atención a los mayores, con medidas como la extensión de la teleasistencia avanzada gratuita o el plan para combatir la soledad. El impulso a la educación pública de calidad, en centros públicos y concertados, contempla entre sus novedades la implantación de la educación gratuita de 2 a 3 años a partir del próximo curso.
Ayudas a la compra, al alquiler y la rehabilitación, así como la ampliación del parque público de viviendas y las promociones propias y el fortalecimiento de las políticas de empleo, con un incremento del 15% forman parte también de la fuerte apuesta social de los Presupuestos aprobados por el Consejo de Gobierno.
Unas Cuentas que contemplan 2.000 millones de euros para impulsar la recuperación económica y el empleo, lo que supone un incremento del 26%. Un conjunto de partidas para seguir con la remontada y alcanzar la recuperación, que apuestan por la digitalización, la innovación, la industria 4.0, la sostenibilidad y el desarrollo rural.
La prestación de los servicios públicos fundamentales se convierte, de nuevo, en la primera prioridad del Ejecutivo autonómico. De ahí que Sanidad, Educación y Familia aglutinen más del 78% del gasto no financiero de las consejerías, ya que las tres sociales gestionarán 8.166 millones de euros el próximo ejercicio, cifra que se eleva hasta el 83% de gasto social considerando educación, sanidad, familia, vivienda y políticas activas de empleo.