Durante la reunión que mantuvo el pasado 15 de junio el comité clínico, y tras evaluar la situación epidemiológica del conjunto de ayuntamientos gallegos, el grupo de expertos que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia, acordó establecer el nivel medio de restricciones en los ayuntamientos de Camariñas, Malpica de Bergantiños y Soutomaior. De este modo, desde el pasado 19 de junio, un total de 310 municipios están con medidas restrictivas del nivel medio-bajo. Así, solamente el 0,67% de la población gallega debe cumplir las medidas del nivel medio, mientras que, el 99,33% de la población, debe respetar las medidas del nivel más básico de restricciones.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, informó el día 16 de la decisión adoptada por el comité clínico de adelantar una semana la vacunación de las personas mayores de 60 años que habían recibido la primera dosis de la vacuna de Astrazeneca. Acompañado por el gerente del Sergas, José Flores; la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, y el miembro del comité clínico, Pedro Rascado; el titular de Sanidade adelantó que el departamento que dirige también trabaja en un documento de desescalada que tiene por objeto avanzar hacia la nueva normalidad. En este sentido, apuntó que, previsiblemente, en una semana se definirían nuevos protocolos y medidas que “permitan salir del letargo provocado por la pandemia”.
El responsable de Sanidade invitó a la población a acudir a su cita de vacunación para continuar mejorando los buenos datos epidemiológicos que refleja, ahora, la Comunidad. Así, instó a los gallegos a continuar manteniendo la prudencia mostrada en lo que respecta al cumplimiento de las medidas establecidas. García Comesaña lanzó un llamamiento a la población que en estos momentos está siendo citada para vacunarse, al detectarse un ligero descenso en la adherencia a la vacunación en los grupos de edad más jóvenes. En este sentido, subrayó que “las personas con menor edad no son ajenos a esta enfermedad”, recordando que “las unidades de cuidados intensivos gallegas, atienden en estos momentos a personas de 38, 25 y 22 años”.
Sobre el proceso de vacunación, García Comesaña detalló que la Comunidad ya lleva administradas más de 2.287.000 vacunas: más 950.000 gallegos ya cuentan con la pauta completa de inmunización y más de 483.000 con la primera de las dosis de la vacuna.
Por su parte, el gerente del Sergas, José Flores, destacó el trabajo del personal de enfermería en todos sus niveles asistenciales, así como el del conjunto de profesionales que integran el Servizo Galego de Saúde y remarcó que “son los responsables de que estemos en esta buena situación”.
En lo que alcanza a los datos epidemiológicos, la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, calificó la situación de Galicia de estable “con tendencia a la baja”. Respecto al número reproductivo instantáneo, en estos momentos es del 0,93% y, el rango de positividad de las pruebas diagnósticas oscila entre el 1,7 y el 2%. Durán informó que entre el 4 y el 10 de junio, Sanidade realizó más de 39.000 pruebas diagnósticas, y puso también en valor los 98.656 test de saliva que se han realizado en las farmacias gallegas, y con los que se pudieron detectar 267 casos asintomáticos.
La responsable de Saúde Pública finalizó su intervención resumiendo el número de casos detectados en Galicia en las diferentes variantes del coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, la denominada cepa británica continúa siendo la predominante en la Comunidad con un 91% de circulación, y 721 casos secuenciados; de la variante sudafricana se notificaron 36 casos (23 de ellos secuenciados), 93 casos de la variante brasileña, y 23 de la variante de la India. Por último, indicó que también se han detectado 3 casos de la cepa nigeriana, 11 de la neoyorquina y 6 de la variante colombiana.