El Consulado General de España en Caracas ha publicado una nota informativa sobre la tramitación de las solicitudes de nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD) en la que indica que casi el 80% de las solicitudes están incompletas y señala que a partir del lunes 29 de enero “los expedientes incompletos dispondrán de forma estricta de 30 días naturales para completar la documentación desde el requerimiento”.
Esta nota informativa corrige lo expresado desde el Consulado el día 17 de enero en una información anterior en la que advertía que no se iban a admitir solicitudes de nacionalidad incompletas.
Desde la legación española explican que “el proceso de revisión y solicitud de la documentación “aumenta la carga de trabajo y genera grandes retrasos en el proceso de resolución”, de ahí que hayan decidido “aplicar estrictamente los plazos para subsanar previstos en las normas de aplicación de la LMD”.
Asimismo, señala el Consulado que hasta la fecha “ha denegado muy pocos trámites y ha abierto muchos trámites de subsanación”, aunque recalca en la nota informativa que “se recomienda vivamente presentar expedientes completos”.
Por otro lado, desde la representación diplomática española destacan que se están revisando e inscribiendo los expedientes restantes de los meses de febrero, marzo y abril de 2023. A quienes presentaron la solicitud con posterioridad les ruegan “tener paciencia” ya que van con casi un año de retraso.
A quienes presentaron la solicitud antes de febrero de 2023 y no ha recibido noticias le aconsejan escribir al correo electrónico cog.caracas.lmd@maec.es indicando en el asunto la fecha de presentación de dicho expediente. Advierten desde el Consulado que no se responderá a solicitudes de información del estado del trámite de expedientes presentados después del 30 de abril de 2023 ya que estos casos “siguen en proceso”.
Por último, el Consulado recalca la importancia de consultar la guía de tramitación publicada en su página web que facilitará la presentación del expediente completo.
Actos de toma de juramento
Desde el 8 de diciembre pasado, el Consulado General de España en Caracas, el único consulado general que existe en Venezuela informó de la organización de seis actos de toma de juramente a nuevos españoles que accedieron a la ciudadanía a través de la LMD o de la ‘ley de sefardíes’.

Así, el pasado 8 de diciembre el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, participó en un acto de este tipo en la ciudad de Coro, estado de Falcón. El día 11 de diciembre se celebró otro similar en la sede del Consulado General de España en Caracas en el que 67 personas prestaron juramento. El día 13 de diciembre hubo otro en el que 31 descendientes de sefardíes culminaron el proceso de acceso a la nacionalidad española mientras que el 20 de diciembre se realizaron dos juras en Cagua y Maracay, estado de Aragua, a las que se convocaron a 56 personas para adquirir la nacionalidad española por la LMD. Al día siguiente hubo un acto similar en la sede del Consulado General en Caracas en el que participaron 98 personas y, finalmente, el 10 de enero de 2024 se tomó juramente a otras 103 personas, también en el Consulado.
buen dia soy hija de español solicite mi nacionalidad hace un año y no me dan respuesta no envian correo nada. Otra cosa por aceptan expedites incompletos.
Los funcionarios que atienden a los solicitantes venezolanos de la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática en el consulado de España en Caracas, maltratan a los venezolanos descendientes de españoles (hijos o nietos) en el trámite de recibir los documentos para iniciar dicho procedimiento y, además, quizá lo más grave, violan las normas de la Ley de Procedimientos Administrativo española y del Registro Civil, no solo porque deben tratar con deferencia y respeto a los peticionarios, sino además porque emiten oralmente juicios y calificaciones anticipadas sobre su cualidad e interés y además, exigen u omiten cumplir con los trámites y recibo de documentos de acuerdo con la ley. Específicamente, en mi caso particular la funcionaria que me atendió rechazó en principio mi solicitud alegando que no era siquiera nieto de ciudadano español -según ella- ya que el mismo nació en Venezuela, usando como argumento que la ley se denominaba «Ley de Nietos y no de bisnietos». Por tanto, tuve que explicarle que mi abuelo era español de origen porque su padre (mi bisabuelo) nació en España y por ley los hijos de españoles nacidos en el extranjero son también españoles de origen, tal y como exige la ley. Afortunadamente, le presenté el acta de nacimiento española de mi bisabuelo junto a la de mi abuelo nacido en Venezuela en la cual además se dejaba clara la nacionalidad española de su padre (bisabuelo), lo que le sorprendió con fuerza. Además, tuve que corregirle ya que la ley se denomina Ley de Memoria Democrática, no de «Nietos». Todo esto le molestó y se negó a entregarme copias selladas de todos los documentos que presenté para soportar mis derechos y petición y además me advirtió que lo recibiría pero pasaría el caso al propio Cónsul de España, xq ella no podía darle trámite, lo que no entendí mucho ya que es precisamente el Cónsul el funcionario encargado y responsable legalmente para decidir esta petición. Todo su proceder viola el artículo 13 de la Ley de Procedimientos Administrativos y el reglamento de la Ley de Registro Público. Estas normas obligan a los funcionarios del consulado a tratar con deferencia a los administrados, dar copia sellada de los documentos que se presenten y entreguen ante ellos y tramitar conforme a la ley, los argumentos y pruebas que se hagan valer debidamente. Días después envié un correo electrónico con un escrito explicativo de la situación y con copia de las pruebas mencionadas. Después de casi dos semanas no he recibido ni recibiré (seguramente) ninguna respuesta. Además, debo decir que Venezuela es el país con menos otorgamientos de nacionalidad española en base a estas leyes y normas, así como es el país donde se tardan más tiempo en responder sobre estas solicitudes. Puedo decir, que el tiempo que estuve presente en dicho consulado, fui testigo del maltrato con los venezolanos que presentaban su solicitud para la nacionalidad española. Nadie solicita la nacionalidad española como un favor. Esto es un derecho que tenemos los descendientes de españoles con nacionalidad venezolana el cual no es menor al del resto de los ciudadanos de los países hispanoamericanos donde se han otorgado ya miles de reconocimientos en lapsos muchos más breves de trámite.