Casa de Galicia de Montevideo paga los salarios atrasados y evita la huelga de su personal médico

El proyecto de ampliación se paraliza ante la falta de apoyo del Gobierno uruguayo

Fachada del sanatorio de Casa de Galicia de Montevideo.

El pasado viernes 17 de mayo la directiva de Casa de Galicia consiguió finalmente el dinero para abonar salarios médicos y así desactivar un paro de actividades que podría llevar inclusive a la intervención de la mutua médica gallega más grande de la diáspora. La problemática radica en una lucha que tienen desde hace décadas con la Asociación Española, que ha hecho eclosión ante el respaldo del Gobierno uruguayo a esta última en detrimento inclusive del proyecto presentado por el presidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias, exdiputado del partido Colorado, opositor al gobernante Frente Amplio.

La lucha permanente que han llevado adelante las dos mutuas españolas que conviven en Montevideo desde hace más de un siglo, primero para repartirse la colectividad, llegando casi a estar a la par en materia de socios, hasta que la crisis económica que sufrió Casa de Galicia a fines del siglo pasado, con una posterior intervención estatal, hizo crecer a ‘La Española’ que inclusive llegó a alquilarle parte de sus instalaciones al Gobierno español para que funcionara en ellas la Consejería de Trabajo. Así, los emigrantes beneficiarios de las ayudas para el pago de la cuota mutual se afiliaban allí mismo a ‘La española’, en detrimento de Casa de Galicia.

Así llegamos a la situación en los últimos años, bajo la presidencia de Manuel Ramos, que logró sacar a flote a la institución y la entregó encaminada al actual presidente, Alberto Iglesias. Aunque vale la pena precisar que Casa de Galicia junto con el Gobierno uruguayo, ya que pertenece al sistema integrado de salud, realizó una auditoria externa que culminó con la necesidad de crear un fideicomiso para poder hacer solvente la mutua médica que tiene en la actualidad 46.000 socios y cuenta con una capacidad para atender a 120.000.

Sin embargo, en los últimos días el Gobierno uruguayo le negó el fideicomiso a Casa de Galicia y ante esta situación decayó el proyecto que había presentado el presidente Iglesias que contaba inicialmente con financiación privada de un banco gallego y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

A esto se le ha sumado que el salario de los médicos del mes de abril no se pagó, por lo que los galenos a los que se les adeuda el salario vacacional desde el 2015, se declararon en asamblea permanente y dieron un plazo hasta el viernes 17 de mayo para que se pagaran los adeudos.

Esta misma situación se había vivido meses atrás, pero en este caso con el personal no médico, que se demoró unos días tal como informáramos en su momento, pero finalmente se consiguieron los fondos para pagarles. Lo mismo ocurrió el pasado 17 de mayo cuando por la tarde se acreditaron los salarios de los médicos y de esta forma se desactivaron las medidas con las que amenazaban.

La doctora Ximena Carrera, presidenta del gremio de médicos de Casa de Galicia, entendió que en las reuniones con la directiva de la institución hay hechos positivos, como “el reconocimiento por parte de la empresa de las deudas que mantiene con los trabajadores por salarios vacacionales”. Aunque también considera que se pretende dividir al personal pagando una vez con atraso a los médicos y otra a los funcionarios no médicos. Afirmó que se han pagado “inclusive los sueldos a los cargos gerenciales, que son abultados”.

Por otra parte, la doctora Soledad Iglesias, de la unidad de negociación del Sindicato de Médicos del Uruguay, afirmó que “la situación económica-financiera de Casa de Galicia es complicada, con datos alarmantes: tiene patrimonio negativo, pérdida de socios de manera progresiva, en el último año y sin apertura de la movilidad regulada, lleva perdidos 1.500 afiliados, adeudan salarios vacacionales a los médicos desde el 2015, y ahora se sumaba el no pago de los salarios de abril al personal médico” y, si bien se cumplió con el pago de los sueldos el viernes 17, “no se han presentado propuestas para una gestión que haga sustentable a la empresa”, afirmó.

Al respecto puntualizó que el Sindicato Médico del Uruguay planteó “la necesidad de mantener las instancias de intercambio y negociación con los gremios de trabajadores no médicos, las autoridades de la empresa y el poder ejecutivo, para avanzar de manera colectiva a una solución que resguarde los salarios, los puestos de trabajo y la calidad asistencial de los usuarios de la empresa”.

Mientras esto ocurría, los directivos de Casa de Galicia se excusaron de hacer declaraciones argumentando que saldría un comunicado de prensa que al cierre de esta edición aún no ha aparecido.

UN comentario en “Casa de Galicia de Montevideo paga los salarios atrasados y evita la huelga de su personal médico

  1. Es una vergüenza!!!! La atención es espantosa!!! La calidad de la medicación es de la peor calidad en plaza!!! No hay médicos titulares en varias especialidades por ejemplo: dermatologías, médicos internistas, faltan pediatras, aveces en los consultorios no hay estetoscopios, aparatos de presión, balanzas para pesar a los niños y hay mucha medicación que dejaron de comprar !!! Es una vergüenza!!!!!! Mi familia que fundó y construyó Casa de Galicia mi tío abuelo José Añon fue Presidente y también de la Española y antes no cobraban sueldo y ahora es un negocio para la directiva y los cargos gerenciales!!!! Es una vergüenza!!! Porque la Española es horrible también!!!! Si no se tiene un amigo pueden esperar sentados!!!! Es realmente lamentable!!!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.