El pasado martes 19 de febrero minutos antes de las ocho de la tarde, se reunió una multitudinaria asamblea de socios de Casa de Galicia, acudieron alrededor de un millar de asistentes, que recibieron un pormenorizado informe de su presidente, Alberto Iglesias, quien tuvo que realizar su exposición a la vez que se movía por el pasillo de la asamblea para poder llegar a todos y cada uno de los presentes.
Y es que el llamado era para tratar la creación de una sociedad civil complementaria y dependiente de Casa de Galicia, definida como “una isla en Galicia”, que tendría como patrimonio la sede ubicado en el centro de Montevideo, unos 4.500 metros cuadrados situado sobre la principal avenida de la ciudad y con fachada por la calle paralela.
De esa forma, según explicaba el presidente Alberto Iglesias a los socios que abarrotaron el salón de actos, daría la posibilidad de que pudiera la institución conseguir créditos directamente con el banco gallego Abanca, ya no como una institución de la diáspora sino con sede en España y, por tanto, favoreciéndose con tasas de interés sumamente bajas comparadas con las que se conseguirían en Uruguay.
Asimismo, Iglesias explicó que este largo camino de gestiones ya habían comenzado con el anterior presidente, Manuel Ramos, viajando ambos a Galicia para conseguir las ayudas necesarias en la Xunta. Y aunque la respuesta era que “no había dinero”, los visitantes aseguraron que ellos acudían allí a recibir “capacitación de cuadros de excelencia” como es la salud gallega, que podrían formar a trabajadores de Casa de Galicia para replicar esos contenidos en Uruguay.
De esa forma se fue gestando este proyecto, al que se le sumó la institución financiera gallega Abanca, a la que se le solicitó un crédito que, junto a un fideicomiso que el Gobierno uruguayo le autorizaría por veinte años a Casa de Galicia, posibilitarían la concreción del sueño de transformar los edificios de la institución situados en el centro de Montevideo.
El proyecto
Casa de Galicia es propietaria de varias fincas que lindan con la Avenida 18 de Julio, principal de Montevideo, y con la paralela Colonia, que totalizan 4.500 metros cuadrados y que están valoradas en ocho millones de euros. El proyecto que fue presentado a la asamblea llevaría a que una vez finalizado la tasación los inmuebles alcanzaría los 24 millones de euros.
Allí, según explicó Iglesias, por la calle Colonia en el subsuelo y la planta baja se instalará una emergencia modélica con quirófano que será la única que hay en la zona que recibe una población flotante diaria de casi un millón de personas que trabajan o hacen trámites en la zona.
Por otra parte, en el primer y segundo piso se instalará el policlínico para atender a los socios que no deseen movilizarse hasta el oeste montevideano donde está el hospital de la institución.
Iglesias explicó que los pisos cuarto y quinto se utilizarán para instalar la administración de Casa de Galicia que ahora mismo está desperdigada en varias sedes con el objetivo de “centralizar y reducir costos”.
El sexto piso se destinará a un viejo sueño de la colectividad gallega, porque ahí se instalarán doce salas amplias con una secretaría centralizada cuyo uso se otorgaría a cada una de las instituciones que actualmente están esparcidas por la capital uruguaya.
El último piso estará destinado para el área social de Casa de Galicia, biblioteca, sala de informática, espacio para la recreación de los niños, sala de transmisión televisivas para, por ejemplo, ver los partidos del Celta y el Depor, y en definitiva “recrear aquello que vivimos en el siglo pasado cuando iba toda la familia a la Quinta de Casa de Galicia y disfrutábamos los más pequeños de la compañía de padres y abuelos”, aseguró Iglesias.
El proyecto también tiene previsto, en la finca vecina de la calle Colonia, la construcción de una piscina de 25 metros y un gimnasio, que al tiempo de servir como entretenimiento para los socios en pleno centro, también posibilite a los técnicos en fisioterapia para poder trabajar en la rehabilitación de pacientes.
Si bien el máximo de pisos que autoriza el municipio para el frente de Colonia es de siete, suerte dispar tiene la otra mitad con frente a la Avenida 18 de Julio donde se construirán once pisos, con diez ocupados por 44 habitaciones estilo aparthotel, de los cuales dos pisos estarán equipados con instrumentos de medicina para servir de paso previo entre el hospital y el domicilio del paciente. Los apartamentos restantes serán para alojar allí a acompañantes socios del interior del país que se trasladan a la capital a recibir atención sanitaria especializada en el hospital de Casa de Galicia.
El último piso de esta torre contendrá las oficinas de la delegación de la Xunta de Galicia en Montevideo, la sede de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay y las oficinas en Uruguay de Abanca.
Iglesias confesó que sería una alegría poder “convencer a Abanca de instalarse como banco en el sistema financiero uruguayo ya que, además, nos daría la posibilidad de trabajar directamente con ellos en la plaza donde tenemos los gastos”.
Unanimidad
Iglesias subrayó que, además de procurar la integración del colectivo gallego en lo social con un piso para todos los clubes, también se procura llevar a Casa de Galicia a convenios con mutuas sanitarias del interior del país y que la institución abarque todos los rincones del Uruguay.
Para ello ya consiguieron el compromiso del Gobierno de Tabaré Vázquez de instalar en el departamento de Treinta y Tres, a 300 kilómetros de Montevideo en el este septentrional del territorio uruguayo, el único centro de medicina altamente especializado que atenderá también los departamentos de Lavalleja, Rocha y Cerro Largo, casi un cuarto del territorio del país.
Asimismo, Iglesias firmará convenios de asistencia con las mutuas sanitarias del norte uruguayo, Artigas y Rivera, y continuará en otros departamentos según explicó.
Para culminar con sus novedades, el presidente de Casa de Galicia informó que a partir de esta jornada Casa de Galicia se ha convertido en la primera institución médica privada del Uruguay en brindar telemedicina a sus socios las 24 horas.
Así es como desde cualquier punto del país pueden recibir asesoramiento, diagnóstico y hasta medicación por medios telemáticos cualquier socio que no pueda concurrir a las policlínicas de la institución.
Luego se explicó el proyecto arquitectónico antes señalado por los profesionales del estudio ST de arquitectura.
Finalmente, la propuesta de la directiva que preside Iglesias fue votada por unanimidad de socios, por lo que comenzarán a recorrer los caminos para llevar adelante el ambicioso proyecto y a intentar alcanzar los cien mil socios, que son los que estabilizarían económicamente a la mutua gallega más grande de la diáspora.
fantastica descripción y síntesis de la Asamblea de socios de Casa de Galicia más grande y numerosa de los últimos años
FELICITACIONES , A TODOS …ME SIENTO MUY FELIZ POR EL PROYECTO QUE ESTAN LLEVANDO A CABO , QUIZAS MUY PRONTO ME DE UNA VUELTA PARA PODER ABRAZAR A MUCHAS PERSONAS QUE QUIERO…NUEVAMENTE FELICIDADES …
Impecable proyecto ojalá pueda llevarse a cabo, me alegro muchísimo por los socios y la Institución en la que trabajo hace ya un poco más de 20 años como Médico.
Suerte en el nuevo emprendimiento!!!!!?
Muy buen resumen de todo lo expuesto a consideración de la Asamblea!!!???
Felicitaciones
Felicitaciones a todos los que participaron en está increíble «Propuesta». Espero llegar a verlo y disfrutarlo como socia de más de 65 años.
El gobierno socialista en Uruguay ha logrado que ganen las empresas y los trabajadores con el seguro nacional de salud Este es un caso
Excelente , desde mi profesión de médico me pongo a las órdenes, por la moriña quizas
Que bueno todo . Realmente se nota el cambio ya en la institucion el personal es un encanto siempre dispuestos.
El sanatorio que esta en Millan y Raffo recibira alguna reforma? Pq esta muy feo. Las habitaciones no tienen aire-acondicionado. Los familiares tienen que llevar ventiladores. Deja a desear mucho el sanatorio. Creo que deberian arreglar primero el de Millan para despues hacer ese del Centro. Gracias
Primero pensar en la renovacion de equipos de tecnologia en el SANATORIO, soy socio desde hace 64 años, fui varios veces intervenido y muchos estudios y veo siempre los
mismos equipos. (ej. las luminarias del block quirurgico son obsoletas), rayos, ecografos ect.
señor.se dijo en la Asamblea..con los dineros del nuevo fideicomiso se empieza en el Sanatorio la renovacion de todos los quirofanos, la administracion viene toda al centro y en su lugar se amplia la emergencia.
Me parece estupendo. Renovarse es vivir. Pero no se olviden de que en el CTI no hay aire acondicionado y es el área más vulnerable del S
Sr. como siempre escoba nueva barre bien, que hicieron las administraciones anteriores, me han hecho ecografias , no tenian y papel fotografico para imprimir. Arteriografias con placas vencidas lo que fue informado por el medico que la hizo y cuando fui a protestar lo unico que logre que retiraran el informe del medico de mi historia clinica. Que opina Ud.? – Porque no se abre el corralito mutual, porque muchas mutualistas deberan cerrar. Es solo un proyecto, que se materialice pero me parece que
desde Galicia ya saben con los bueyes que aran. (si me habla de emergencia
le digo que para tomar un vaso de agua han cortado un envase de suero, porque ni vasos tienen. Sigo afiliado a la Institucion por la calidad de los medicos y ademas porque hace 30 años que pago el servicio funebre como tambien habitacion privada por mi condicion de salud. No he concurrido a la asamblea porque el edificio no tiene acceso para discapacitados.
A mi esposo no se sabe de que murio ñas tomografias l dicen una cosa y la doctora pierinni que no. era su doctora decia otra se lo mando operar en la primera coloscopia. Por. Orden del doctor Rouco y no hicieron caso el cardiologo dijo que tenia arrimia cuando estuvo internado y no hicieron caslo mi esposo y yo denunciamos lo que pasa ba a la Sra Burgos el mes de. Octubre persona de la direccion y no nos han contestado hasta jhoy mi esposo murio como un perro y la historia que me dieron se repetian las hojas pero no decian
nada que se pudiera atender yo le prometi a mi esposo que iba a hacer. Justicia por esa muerte injusta por miedo a que me pase algo no comenzado a denunciar pero no puedo seguir con esta angustia van9 meses que me dejo el 25 de octubre del 2018 considerencen. Enterados