En el año en que conmemora su centenario, la Colonia Salmantina de Cuba eligió a los directivos que dirigirán la entidad hasta el año 2025. La toma de posesión tuvo lugar el pasado 23 de enero durante un almuerzo en el capitalino Restaurante Barbra, al que asistió medio centenar de directivos, asociados e invitados. Entre las personalidades presentes estuvo la asociada y profesora Carmen Almodóvar Muñoz.
El asociado Carlos Ricardo Sánchez Martín resultó electo presidente de la entidad. Nació en La Habana en 1949, es hijo de un emigrante salmantino de Lagunillas, graduado de la Universidad del Deporte (UCCFD) y de la Academia Naval Granma de La Habana. Ocupó el cargo de vicepresidente de la sociedad durante 15 años siendo actualmente el décimo tercer presidente de la Colonia Salmantina desde su fundación.
El resto de la Junta Directiva lo integran: Josefina Navarro Romo, como vicepresidenta; Niurka Castillo Tapia, secretaria; Humberto Sarmiento Soto, tesorero, y Melisa Fabier Díaz, vicetesorera. Como vocales, Alexis Ruiz Méndez, responsable de Relaciones Públicas; Vivian Soler Sánchez, responsable de la Comisión de Niños; Gabriel González González, responsable de la Comisión de Jóvenes; Mirta Sevillano Savón, responsable de la Comisión de Mujeres; Patricia Segura López, responsable de la Comisión de Cultura y Félix Lacerda Plana, responsable de la Comisión de Deportes y Recreación.
La Colonia Salmantina de Cuba se fundó el 16 de febrero de 1922 en los salones del Centro Castellano de La Habana por 40 emigrantes naturales de Salamanca y 16 de sus descendientes. Su primer presidente fue José Pablos González. Esta no fue la primera asociación que agrupó a los salmantinos en Cuba, pues entre los años 1915 y 1920 existió la Sociedad Unión Salmantina. En 1930 la sociedad estuvo entre las primeras en crear un Comité de Damas; en 1935 modificó su Reglamento Social incorporando al mismo el Fondo de Ayuda Mutua “destinado a los socios en caso de enfermedad y de socorro a los familiares en caso de socios fallecidos”. Construyó dos Panteones Sociales en el Cementerio de Colón, el primero en 1932 y el segundo, y mucho mayor, en 1946. Durante la Guerra Civil española, la sociedad realizó importantes envíos de dinero en efectivo, ropa de abrigo y alimentos secos para mujeres y niños de Salamanca. Sus principales celebraciones se realizan en los meses de febrero, aniversario de la sociedad; septiembre, celebración de la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca; y octubre, la de Santa Teresa de Jesús, patrona de Castilla y León. Asimismo, tributan homenaje a sus emigrantes, eligen a la Señorita Salamanca y participan de la Operación Añoranza. Actualmente la Colonia cuenta con 419 socios, de ellos 4 son emigrantes naturales de Salamanca.