Canarias reclama movilidad segura y consensuada por la UE para la recuperación del turismo

Considera los fondos Next Generation claves para transitar hacia un modelo más innovador, digital y sostenible

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en el acto.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino el pasado 15 de abril en la asamblea general de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), que se celebra anualmente, a la que fue invitado a participar en la ponencia sobre turismo, junto a regiones como Baleares, Islas Jónicas (Grecia), Chipre y Guadalupe. Torres expuso la realidad del principal sector económico de Canarias y el hondo impacto que ha tenido la pandemia de la Covid-19, con prácticamente un cero turístico en el Archipiélago en todo este periodo. Ante tal coyuntura, el presidente de Canarias volvió a reclamar y a insistir en la necesidad de una política de movilidad segura y consensuada en el seno de la Unión Europea (UE), para que, junto a la extensión de la vacunación, se facilite al máximo la recuperación económica a través de la llegada de turistas nacionales y extranjeros a las Islas.

Indicó que el descenso del turismo en Canarias en 2020 alcanzó el 70%, al pasar de los 15 millones de visitantes (extranjeros y nacionales) en 2019 a 4,6 millones en 2020. De hecho, detalló que sólo se ha abierto un 35% de las plazas hoteleras existentes y que, en febrero pasado, la cifra real ofertada apenas alcanzó el 6%. Según remarcó, esto se ha traducido en una “caída sin precedentes” en el PIB canario, en torno al 20% el año pasado, lo que, en su opinión, justifica un trato diferenciado desde las administraciones públicas.

En esa línea, el jefe del Ejecutivo autonómico explicó que los dos archipiélagos españoles, Canarias y Baleares, han sido las comunidades autónomas del país más afectadas por la crisis económica, razón por la que recibirán más ayudas directas para sus sectores productivos del paquete de 7.000 millones aprobado por el Gobierno de España. En concreto, los archipiélagos recibirán 2.000 millones, de los que 1.144 irán destinados a las empresas canarias.

Ayudas extraordinarias

En su intervención, Ángel Víctor Torres subrayó también el paquete de ayudas extraordinarias aprobado por su Gobierno, con más de 400 millones de euros en subvenciones directas y aplazamientos fiscales aprobados el pasado enero, así como el programa de incentivos para recuperar la conectividad aérea, con especial mención al Fondo de Desarrollo de Vuelos. En 2020, las ayudas directas a subsectores afectados alcanzaron los 95,3 millones de euros, a los que hay que añadir los recursos del Plan Reactiva.

También puso de manifiesto la importancia de los fondos extraordinarios del Next Generation-UE como herramienta fundamental para lograr un modelo turístico más innovador, digital y sostenible. No obstante, advirtió de que la recuperación turística dependerá de la evolución de la pandemia y de la vacunación en los países de origen y en Canarias. En las Islas, está previsto alcanzar un 70% de la población inmunizada durante este próximo verano.

Para Torres, todas las esperanzas en la recuperación de los flujos turísticos están puestas en la vacunación, “cuyo ritmo esperamos y deseamos que se acelere en las próximas semanas”, si bien se felicita por la “progresión en Reino Unido, nuestro principal país emisor de turistas, algo que nos invita al optimismo”.

Según las previsiones del Gobierno de Canarias, si se alcanza la inmunidad de grupo en este verano, para noviembre y diciembre de este año los indicadores apuntan a una recuperación turística de entre el 70 y el 80% respecto a 2019, con lo que se comenzaría a sentar las bases de una recuperación mucho más intensa en 2022.

Conectividad aérea

Durante esta asamblea general, el presidente de Canarias destacó, además, que resulta vital que la conectividad aérea se recupere una vez se controlen los contagios y se intensifiquen los porcentajes de vacunación, así como que la UE al final alcance un acuerdo y unifique criterios sobre el certificado digital europeo. Esta vía, aún no consolidada, debe permitir la restauración gradual de la libre circulación dentro de la Unión Europea y desde países de la OCDE, donde se halla Reino Unido. A su juicio, “esto resulta clave”, y también que no se grave al queroseno a archipiélagos o territorios alejados que dependen del turismo como Canarias. Para Torres, el turismo del futuro estará más tiempo en los destinos y, por tanto, habrá menos impacto en huella de carbono, “sin que por eso deba reducirse la productividad”.

“Hay una importante bolsa de demanda de viajes ahora reprimida y, más que nunca, la coordinación europea es crucial para la recuperación de la movilidad”, señaló Torres. Y añadió que para la reactivación económica es importante establecer un enfoque común en la supresión gradual de las restricciones y la relajación de las medidas actuales; garantizar una mayor coordinación; poner en marcha el certificado digital con las máximas garantías, y acelerar la adquisición y distribución de las vacunas antiCovid.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *