Canarias exige al Estado prioridad en el reparto de 3.000 millones extra de la UE para migración

Un fondo adicional para atender las necesidades de territorios afectados

Canarias reclama al Estado prioridad en el reparto del fondo extraordinario de migración que prepara la Comisión Europea. Así lo exigió el pasado 15 de mayo el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, tras la reunión en la que el comisario de Interior y Migración, Magnus Brunner, confirmó la activación antes de final de año de 3.000 millones de euros adicionales para ayudar a los territorios que, como el Archipiélago, afrontan en primera línea la presión migratoria.

El máximo responsable de la política migratoria de la Comisión Europea transmitió al representante del Gobierno de Canarias su intención de que esta partida, a repartir en los próximos cinco años, se vuelque en dotar de más recursos a las regiones frontera, pero advirtió que son los Estados miembros quienes deben solicitar estos fondos y distribuirlos.

Por esa razón, Caraballo adelantó que en los próximos días remitirá una carta al Estado solicitando que escuche y atienda las demandas de Canarias antes de remitir a Bruselas su posición oficial sobre el reparto de esta bolsa extraordinaria de 3.000 millones de euros. “España recibirá una parte importante de esos recursos y entendemos que debe cumplir con sus obligaciones con Canarias, para que no tengamos que asumir casi en solitario los gastos derivados de la atención a las personas migrantes”, declaró.

Exige responsabilidad

El viceconsejero espera que “en esta ocasión el Gobierno de España actué con responsabilidad y convoque a Canarias, la comunidad autónoma más afectada por la presión migratoria del país, antes de remitir su posición a la UE”. Ante esta situación, Caraballo volvió a transmitir al comisario la necesidad de que la distribución de los fondos europeos para migración se lleve a cabo atendiendo a las demandas directas de los territorios más afectados.

El fondo extraordinario para migración de 3.000 millones de euros fue anunciado la semana anterior por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Según explicó, para superar “los desafíos de la migración” los socios comunitarios deben seguir trabajando “codo con codo, respetando plenamente nuestra legislación acordada conjuntamente”.

La reunión sirvió también para analizar la situación de los casi 5.600 menores migrantes no acompañados que Canarias acoge en solitario, un asunto de “máxima preocupación” y del que Brunner garantizó que está manteniendo una “colaboración estrecha con todas las partes afectadas”. El comisario insistió en que el Ejecutivo europeo puede proporcionar fondos extraordinarios para mejorar la asistencia a los menores, “pero son los Estados miembros los que lo deben solicitar cosa que el Gobierno español tardó en hacer”, explicó Caraballo.

Lo mismo ocurre con el despliegue de Frontex para evitar la pérdida de vidas en la peligrosa Ruta Atlántica de migración.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *