La asociación Buscando Raíces Tala de Descendientes Canarios celebró la Semana de Canarias en su ciudad donde hablaron de la cultura de las Islas, sus emigrantes fundadores de la ciudad y hasta el origen canario del padre Jacinto Vera, beatificado recientemente por el papa Francisco.
Justamente, el 25 de mayo se realizó la nominación de la calle monseñor Jacinto Vera en la localidad El Tala, a pedido de la asociación ‘Buscando Raíces’, y se colocó una placa donde se encuentra la cruz misionera que él colocó en 1881 y que fue testigo de la última misión evangélica completa realizada por el beato que va camino a ser santo, en la ciudad.
Jacinto Vera fue el primer obispo de Montevideo y en la actualidad está camino a ser declarado santo por la iglesia católica. Nació en alta mar cuando sus padres, Gerardo Vera y Josefa Durán, venían de su aldea en Tinajo, Lanzarote, con destino a Montevideo, donde se iban a afincar. Sin embargo, decidieron descender en la isla de Florianópolis, en aquel 1813 llamada Nossa Senhora do Desterro, donde vivieron unos años hasta que los padres con sus cuatro hijos continuaron el viaje hacia Uruguay.
En el acto hicieron uso de la palabra el cura párroco de Tala, el presbítero Manuel Casás, el alcalde, Leonardo Pérez, el obispo de Canelones, monseñor Heriberto Bodeant. Allí, Luis Pérez Chocho que durante más de 10 años investigó para poder comprobar con documentación que esa cruz es la de 1881. Luego se celebró una misa en la que se bendijo un cuadro de Jacinto Vera con su firma original.
También participó en el centro cultural canario el 27 de mayo el profesor, historiador y escritor Leonardo Borges. Disertó sobre la importancia de la participación de los emigrantes canarios en el proceso fundacional de Montevideo.

También a pedido de la institución canaria, el pasado 30 de mayo se homenajeó al emigrante Maximiliano Martin, canario de Lanzarote, quien realizó muchas obras en esta ciudad y fue protagonista de hechos que alcanzaron relevancia en la historia local y nacional, tal como lo atestiguan las cartas por él enviadas a su familia en Lanzarote y que fueron leídas por sus bisnietas y tataranieto en este acto, en el que también se descubrió el cartel del nomenclátor que recordará a Martin.
Por la tarde, en el centro cultural Islas Canarias, se entregaron los premios del concurso ‘Yo viví la fundación de Tala’, que fue iniciativa de la asociación ‘Buscando Raíces’ y en el que participaron estudiantes locales de primaria y secundaria.
El jurado del concurso estuvo integrado por el profesor de Historia Diego Morales, la profesora de Literatura y la gestora cultural de la Comuna Canaria, Brenda Castro. La ganadora en educación secundaria fue Martina Pérez, en educación primaria María Julia Tavolara, y dos menciones especiales a Victoria Cedrés y a Ezequiel Varela.
Finalmente, el domingo 4 de junio se celebró el Día de Canarias en Tala con un campeonato de bola canaria, juegos, degustación de comida típica y muestra de cursos que se están realizando en la asociación Buscando Raíces Tala de Descendientes Canarios.
Hola, existen convenios para que descendientes de canarios vayan a estudiar en una universidad de España? Gracias, Mónica Oramas