El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, destacó el valor de la emigración asturiana que por motivos económicos o políticos tuvo que dejar la región, pero que “siempre mantuvo sus raíces y creó aquí escuelas, centros culturales y sanitarios”. Barbón participó el pasado 4 de agosto en los IV Encuentros Hispano Americanos organizados por la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración de Colombres, una cita “que pone en valor nuestra historia, pero que también se ha convertido en un foro económico para hablar de futuro”.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo animó a las personalidades del mundo social y económico asturiano e hispanoamericano presentes a “crear lazos, alianzas y buscar negocios”. “Tenemos claros ejemplos de inversiones en el sector turístico y naval e incluso en el futbolístico, con influencias mexicanas en los dos principales equipos de la región”, explicó en referencia al Sporting de Gijón y el Oviedo.

Barbón quiso reconocer el trato recibido por “muchas personas que tuvieron que dejar el país tras la guerra incivil y fueron acogidas de una forma cariñosa por toda Hispanoamérica, y especialmente por México, que abrió los brazos para que encontraran la libertad”. Asimismo, reivindicó la unión entre comunidades autónomas, junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. “En estos tiempos de inquietud y dificultades es importante señalar que unidos somos más fuertes. Es indudable que entre Cantabria y Asturias tenemos lazos de amistad y cariño que nos ayudan a defender conjuntamente nuestras posiciones”, concluyó.
Y es que los presidentes de Asturias y Cantabria, Adrián Barbón y Miguel Ángel Revilla, respectivamente, volvieron a homenajear a la emigración de ambas comunidades en Hispanomérica en el encuentro que promueve en Colombres la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Inmigración y al que la Comunidad cántabra espera sumarse de manera estable.

Así lo apuntó el jefe del Ejecutivo cántabro durante la cuarta edición de un encuentro impulsado por la Fundación que preside el empresario asturmexicano Antonio Suárez, fundador del holding Grupomar, y en el que México ha sido protagonista de la cita, a la que acudió su embajador en España, Quirino Ordaz, y representantes de los dos grupos empresariales que recientemente se han hecho con el control del Real Oviedo y del Sporting de Gijón.
Revilla confesó, por su parte, sentir “envidia” de esa “hermandad” entre los asturianos que permite organizar encuentros como este dado que en su Comunidad son “más individualistas” y, aunque también cuenta con una colonia de gente “importante” en países como México, “juntarlos es casi imposible”.
Revilla subrayó la importancia de reconocer la labor de esos emigrantes que hicieron grande a su tierra y que contribuyeron además al desarrollo de sus localidades de origen “construyendo iglesias o traídas de agua”, además de hospitales como el caso del Marqués de Valdecilla o “la mayor fábrica de curas del mundo”, como fue el seminario de Comillas a instancias del marqués del mismo nombre.
