Según los datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al 30 de enero, Canarias registra 256.079 casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia frente a los 221.794 del 16 de enero, de los que 102.131 son casos activos (86.663 hace 2 semanas). La Incidencia Acumulada a los 7 días se sitúa en 498,95 (1.588,5 el 16 de enero y 117,37 el 5 de diciembre) y a los 14 días en 1.491,62 (2.874,74 y 213,47), por lo que la Comunidad continúa en nivel de riesgo muy alto o extremo.
Uno de los afectados fue el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, aunque se recuperó perfectamente tras anunciar el 14 de enero que había dado positivo en una prueba de covid. De los pacientes actuales, 101.428 están en aislamiento domiciliario (88.073 hace 2 semanas), 610 ingresados en planta hospitalaria (511) y 93 en Cuidados Intensivos (79). 152.535 se han recuperado de la enfermedad y la cifra de fallecidos asciende a 1.413 personas, frente a las 1.273 del 16 de enero; son 140 en 14 días, a una media diaria de 10, una cifra preocupante.
Por otro lado, se ha logrado la inmunización de 1.709.458 personas que ya han recibido la pauta de vacunación completa, lo que supone el 81,49% de la población diana de Canarias y Sanidad ha administrado ya 4.120.962 dosis de vacunas, a 27 de enero. A la población pediátrica de entre 5 y 11 años se le han administrado 65.314 dosis de la vacuna, lo que supone un 47,71% de la población diana.
En cuanto a la situación por islas, Tenerife, Gran Canaria y La Palma está en nivel de alerta 4 y Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote en nivel 3. La tasa de IA a 7 días en Canarias se redujo un 49,2% en la última semana, pasando de un promedio semanal de 1,539,4 casos por 100.000 habitantes a 782,5 casos. Y la ocupación de camas hospitalarias se encuentra en nivel de riesgo muy alto en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, alto en Fuertventura y La Palma, y riesgo medio en La Gomera y El Hierro.
Por otro lado, el Gobierno autonómico prorrogó hasta el 24 de febrero, con permiso judicial, el uso obligatorio del certificado covid para acceder a establecimientos y actividades en nivel 3 y 4.