El director general de Asuntos Consulares asegura que su prioridad es el desarrollo de la LMD y el nuevo sistema de voto exterior

Xavier Martí se reunió en Londres con los presidentes de los tres consejos de residentes españoles en el país

Xavier Martí
A la izquierda, Fátima Tamayo y Nuria Fraile, y a la derecha, Laura García Alfaya, Rosario Bernal García y Xavier Martí, durante la reunión.

Los presidentes de los tres consejos de residentes españoles en el Reino Unido se reunieron el pasado 25 de abril con el director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares, Xaviert Martí, y con la directora general del Servicio Exterior, María Hilda Jiménez Núñez.

Nuria Fraile, del CRE de Edimburgo, David Casarejos, del CRE de Mánchester, y Fátima Tamayo, del CRE de Londres acudieron a la residencia del embajador de España en la capital británica y durante una hora pudieron conversar sobre las prioridades del Gobierno en asuntos consulares y plantear sus dudas y propuestas relativas a la ciudadanía española residente en las tres demarcaciones consulares del Reino Unido.

En el encuentro también estuvieron presentes el cónsul general en Edimburgo, Ignacio Cartagena Núñez, la cónsul general en Manchester, Laura García Alfaya, la cónsul general en Londres, Rosario Bernal García, y la consejera brexit de la Embajada de España en Reino Unido, Nuria González-Barro.

Xavier Martí señaló que las dos prioridades de su departamento son la aplicación de la Ley de Memoria Democrática y el desarrollo de la nueva normativa en materia de voto que tendrá efecto en las elecciones autonómicas y las elecciones generales. La tercera prioridad, indicó, es la atención a colectivos vulnerables, incluida la protección y asistencia consular a las víctimas de violencia de género.

Otro de los asuntos más importantes que está desarrollando la Dirección General es la digitalización de procedimientos que va a tener un impacto directo en los servicios consulares y que, según señaló Martí, podrán aliviar parte de la presión a la que sus plantillas se ven sometidas por la cantidad de trabajo que han de llevar a cabo.

Xavier Martí también señaló la externalización de la tramitación de visados de larga duración como una medida que ayudará a buscar la reducción en la presión de trabajo sobre los consulados ya que liberará a las oficinas consulares de los trámites de toma de datos, huellas, etc.

Los titulares de los CRE solicitaron mejoras en los servicios consulares pasando por diferentes aspectos necesarios como por ejemplo la puesta en marcha de consulados itinerantes que faciliten y acerquen los tramites a la población, como ya se hace en Belfast.

Por parte del CRE de Londres se preguntó por la nueva sede del Consulado General en la ciudad, que es prioridad para la Dirección General, pero que aún no se ha concretado.

También se demandó que desde las instituciones se dé visibilidad a la actividad de los CRE y el problema, según explicó Xavier Martí, es la rigidez de la protección de datos. La falta de difusión de su trabajo es un problema y desde la Dirección General se explicó que las páginas web de los consulados facilitarán información de los CRE de manera más clara y prominente.

La protección consular, ante los problemas de violencia de género, fue también planteado por Nuria Fraile, presidenta del CRE de Edimburgo, quien ha elaborado un informe detallado que presenta la necesidad de tener en cuenta la diferencia en el enfoque jurídico y su impacto en todos los casos denunciados en el exterior.

La posibilidad de que se oferten urnas para las elecciones generales en diferentes ciudades también se demandó, tras ver que en algunos países se han buscado soluciones alternativas que no se han incluido en Reino Unido para las elecciones autonómicas.

Se solicitó que para el cálculo de los recursos consulares necesarios en Reino Unido se tenga en cuenta los números del programa de Settled Status (residentes permanentes) del Ministerio de Interior británico que muestra una población española superior a la matricula consular en más de 150.000 españoles.

Ante la Ley de Memoria Democrática, se preguntó por los números de trámites aprobados y cuántos casos los consulados generales han tramitado la recuperación de la nacionalidad ante la cantidad de españoles que pudieron perderla en Reino Unido.

Los representantes de los CRE también señalaron la necesidad de una mayor presencia de la Consejería de Trabajo en todas las demarcaciones consulares en el Reino Unido, y no solo en Londres, para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía española en el país.

Finalmente, los tres presidentes de los CRE expresaron su apoyo al Personal Laboral en el Exterior (PLEX) y señalaron la necesidad de solucionar las demandas que aún quedan por resolverse después de más de un año de protestas.

En este sentido, la directora general del Servicio Exterior, María Hilda Jiménez Núñez, explicó los incrementos salariales aprobados durante 2022 y un incremento añadido que espera que se incluya en el salario de abril, pero afirmó que hay muchos problemas para el personal PLEX en Reino Unido pueda incluirse en el régimen español de la Seguridad Social, dejando claro que la decisión final pasa por otros ministerios como el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Los representantes de la ciudadanía agradecieron la oportunidad de presentar los problemas de la ciudadanía española en Reino Unido, que tras el brexit ha experimentado un crecimiento continuo en el Registro de Matrícula Consular, con números similares a Alemania y EE.UU. en la disputa por el tercer país en el mundo con más población española. Según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2023 en el Reino Unido residen 181.181 españoles.

Sin embargo, según los datos del Ministerio de Interior británico un total de 169.680 españoles han obtenido el ‘settled status’ (estatus de asentado) y 193.260 españoles el ‘pre-settled status’ (estatus previo al asentado) entre agosto de 2018 y diciembre de 2022. Esto supone que al menos 362.940 españoles residen en el Reino Unido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.