En las instalaciones del edificio sociocultural del Centro Asturiano de México A. C. ubicado en Arquímedes 4 en la Colonia Polanco (Ciudad de México), se presentó el libro El General Don Bernardo de Posada y la fundación del pueblo de Nuestra Señora de Dolores de Horcasitas y de la Villa de San Juan de Horcasitas de la punta de Lampazos (1746-1752), resultado de una investigación de más de diez años del profesor Eligio Edelmiro Hernández Hernández.
En la obra se plasman las dificultades que vivió el llanisco Bernardo de Posada en la época colonial para lograr la fundación de una villa de españoles y un pueblo de indios en el Nuevo Reino de León a mediados del siglo XVIII, siendo el fundador y primer Alcalde Mayor de lo que hoy es el Municipio de Lampazos de Naranjo, en el norteño estado mexicano de Nuevo León.

La presentación del libro, publicado por ANMAC Ediciones, estuvo a cargo de Umbelina González Salcido, presidenta de la asociación Asturianos en el Noreste de México A. C., y el profesor e historiador Juan Ramón Garza Guajardo, del Centro de Información de Historia Regional de la UANL, quienes viajaron desde la ciudad de Monterrey para dar a conocer dicha obra. En palabras del director del Archivo General del Estado de Nuevo León, Héctor Jaime Treviño Villarreal, “este descubrimiento viene a cambiar la historia del estado y de México, obligando a revisar cuidadosamente la historia oficial en lo que a fundación de poblaciones se refiere”.
En la presentación se mostraron imágenes de los documentos originales que conforman el archivo en el cual se basó principalmente esta investigación, así como la firma del personaje asturiano.
Esta pieza consta de dos capítulos en los que se muestran los antecedentes históricos, el entorno social, religioso, político y económico de la época, así como una semblanza del general Bernardo de Posada.
Los ponentes dieron respuesta a las preguntas formuladas por el público asistente haciendo con esta presentación del libro, justicia histórica a un personaje de origen asturiano que había sido olvidado por la historia oficial.
Cabe resaltar que el libro es gratuito a quien lo solicite al correo: asturianosnorestemex@gmail.com.