Arden las hogueras en Montevideo

Varios clubes españoles celebran los festejos típicos de San Juan

Queimada en el Centro Gallego hecha por una meiga.
Las meigas y bruxo en el Centro Gallego.
El grupo Os da Terra del Centro Pontevedrés posan tras su actuación en la Festa do Peixe y noche de San Juan.

Arden las hogueras en la capital uruguaya en varios clubes españoles, que comenzaron tempranas para festejar el San Juan el domingo 15 en Alma Gallega continuando este fin de semana largo para rematar el próximo sábado 28 en la Unión Hijos de Morgadanes con un espectáculo titulado ‘Un viaje de fuego y memoria’.

El invierno ha llegado anticipadamente a Uruguay, pero se agudizó en estas jornadas con temperaturas de cero grados y sensaciones térmicas negativas en la costa atlántica, registrándose agua nieve en las serranías.

Esta situación ha sido explotada por los directivos de los clubes españoles quienes comenzaron en forma temprana a encender hogueras y preparar la tradicional queimada, teniendo como excusa el frío reinante.

Alma Gallega comenzó los festejos en su sede social el pasado domingo 15 con la denominada ‘fiesta pre San Xoán’ donde le puso sonido gallego el grupo Querovos dirigido por Adriana Puyol, y que tuvo como gran protagonista la queimada.

Según explicaron a los asistentes acerca de este ritual gallego, son tres los elementos en que se basa el líquido espirituoso que une a los gallegos de la diáspora con su tierra. “La tierra que simboliza en el pote de barro, tierra origen y destino del hombre. El agua que, en cada gota de aguardiente, es una lágrima de la madre tierra, sangre fecunda que se fundirá en nuestro cuerpo. Y el fuego que danzará libre en el barro prendido en aguardiente que servirá para purificarnos y alumbrarnos”, según explicaron a un salón abarrotado de comensales.

El presidente del Centro Gallego junto a la cónsul Scola y la consejera laboral De Zulueta.

Más fiestas en todo Montevideo

Las celebraciones continuaron el sábado en el Centro Gallego con la tradicional queimada, que nos tienen acostumbrados, donde participaron su cuerpo de danza y músicos, recreando las tradicionales fiestas de San Xoán, aunque si bien en Galicia es el solsticio de verano, en Montevideo es el de invierno, por lo que la bebida espirituosa tras la cena fue muy bien recibida por los asistentes.

Entre ellos estaba la cónsul general María Victoria Scola y la consejera de Seguridad Social, Trabajo y Migración, Isabel de Zulueta, quienes acompañaron al flamante presidente del Centro, Julio Ríos, en su mesa.

El domingo, la ‘festa do peixe’ organizada por el Centro Pontevedrés puso en escena una paella gigante que satisfizo a los dos centenares de comensales que abarrotaron su sala de fiestas.

La música, el canto y baile gallego lo trajo el cuerpo de baile de la institución dirigido por Elizabeth Pollak y el grupo ‘Os da Terra’, quienes alegraron con entretenidas interpretaciones una noche llena de fantasía, que contó también con la tradicional fogata y la queimada.

El grupo Os da Terra del Centro Pontevedrés posan tras su actuación en la Festa do Peixe y noche de San Juan.

Según expresó su presidente José Vidal, la tradicional fiesta tuvo “un significado aún más profundo: fue también un homenaje a nuestro queridísimo amigo y directivo Eduardo Alonso”. Acerca de Alonso, Vidal subrayó que “fue un impulsor incansable de nuestra cultura y nuestras tradiciones, y estuvo siempre al frente de esta celebración (a festa do peixe)”.

Emocionado sostuvo que “su espíritu estuvo presente en cada rincón del club, en cada brindis, en cada canción”.

Los festejos del lunes 23 fueron concentrados en la sede del Prado del Centro Asturiano Casa de Asturias donde aguardaban a los visitantes con el salón con aire acondicionado, música de discoteca, la tradicional banda de gaitas y los bailes del grupo Les Madreñes, con comida tradicional de Asturias y Uruguay, y por supuesto la sidra asturiana.

La hoguera igualmente se encendió a pesar de la lluvia que abundó toda la noche, pero los maderos y las ganas de los asturianos le ganaron a las gotas, y todos pudieron quemar las cédulas de San Juan, y hasta algunos se animaron a saltar la hoguera también.

Los asturianos saltando la hoguera de San Juan.

Fiestas que se vienen

Los integrantes del Casal Catalá que organiza la hoguera en la plaza Varela del barrio de Pocitos, trasladaron el evento para la noche del 24 debido al temporal que azota la capital uruguaya, por lo que será en caso de mejorar el clima, otra oportunidad para disfrutar de esta tradición española.

Mientras tanto, el sábado 28 serán los valencianos en su sede de la calle Palmar quienes celebrarán su ‘nit de Sant Joan’ proponiendo a los asistentes baile, queimada y un espectáculo de flamenco.

El cierre de los festejos de San Juan se producirá el sábado 28 en la sede de la Unión Hijos de Morgadanes donde el grupo folklórico Xuntos, integrado por los cuerpos de baile y músicos de esta institución junto a los del Valle Miñor, presentará un espectáculo que integra las tradiciones con la juventud de descendientes de la emigración, al que titularon ‘Un viaje de fuego y memoria’. También se brindará a los asistentes queimada y rosquillas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *