Andalucía prevé superar los 9.000 millones de euros en ingresos turísticos y alcanzar los 500.000 puestos de trabajo de cara al verano

El consejero Arturo Bernal estima un crecimiento del 1,5% en visitantes, hasta los 12,8 millones

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, presentó en Cádiz las previsiones turísticas para este verano en Andalucía.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, presentó el pasado 23 de junio en Cádiz las previsiones turísticas para este verano en Andalucía, comunidad que prevé alcanzar los 9.000 millones de euros en ingresos, un 3,1% más que en 2024, y los 500.000 trabajadores de cara a la temporada. Así lo destacó en la rueda de prensa de presentación de los citados datos, que contó con la teniente de alcalde de Desarrollo Económico y Turismo, Beatriz Gandullo. “El turismo siempre da buenas noticias a Andalucía y, gracias a nuestra apuesta hacia un modelo sostenible, estamos consiguiendo buenos resultados que medimos en ingresos y empleo”, explicó Bernal.

En cuanto a los datos, el consejero vaticinó un “excelente verano turístico” con una previsión de alcanzar los 9.000 millones de euros en ingresos, un 3,1% más que en el verano del 2024. En cuanto al empleo, el escenario más optimista estima que se alcancen los 501.000 trabajadores, lo que supondría un 6,4% más en comparación con el pasado año.

En cuanto al número de turistas, las previsiones de la Consejería apuntan a un total de 12,8 millones de visitantes, lo que supone un crecimiento del 1,5% respecto al año anterior. Además -continuó- “mantenemos nuestra cuota en el mercado nacional con un total de 8,5 millones de turistas (un 0,5% más) y mejoramos en un 5% la llegada de visitantes extranjeros hasta los 4,3 millones”.

El consejero detalló que el índice que mide la concentración de turistas a lo largo del año ha sido reducido del 0,27 al 0,12 en cuatro años, siendo cero el mejor resultado. “Nuestro índice de concentración al cierre de 2024 era tres veces menor que el de Baleares. Estamos consiguiendo espaciar a los turistas a lo largo de todo el año y gestionar mejor la capacidad de acogida de los municipios”, opinó.

Para Bernal, estas cifras son hitos que sitúan a Andalucía en el contexto de destino sostenible, al crecer a mayor velocidad en ingresos y empleo que en llegadas de visitantes. Respecto a las pernoctaciones hoteleras, las previsiones se estiman en torno a 20,7 millones, un 3% más que en 2024 -600.000 pernoctaciones más-.

Respecto a las provincias, todas crecen respecto al verano de 2024 aunque, según resaltó, destaca el buen comportamiento de las provincias de interior. “Córdoba y Jaén experimentarán crecimientos por encima de la media andaluza. Estamos consiguiendo extender la actividad turística en verano más allá del litoral y eso nos permite que más territorios se beneficien de la actividad turística”, insistió.

Llegada de 35.600 vuelos

En cuanto a conectividad aérea, se espera que los aeropuertos andaluces cierren el verano 2025 con la llegada de más de 35.600 vuelos (+5,5%) que ofertarán más de 6,3 millones de asientos. Estas cifras suponen crecer un 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

En este contexto destaca el aumento del 11,4% en asientos procedentes Reino Unido. “La recuperación de este mercado ya es todo un hecho y que nuestra estrategia de conectividad aérea da resultados”, dijo poniendo en valor también los crecimientos notables en mercados como el de Países Bajos o Polonia.

“Vamos a tener un verano en el que el turismo va a generar más riqueza, empleo y prosperidad a los andaluces. Los ingresos de esta industria retornarán en nuestros municipios, cuidando nuestros entornos naturales y patrimoniales para beneficio de nuestros residentes, actores imprescindibles del ecosistema turístico”, concluyó.

Por su parte, Beatriz Gandullo aseguró que “nuestro objetivo es seguir apostando por un turismo de calidad, sostenible y en convivencia con los vecinos y vecinas; con una oferta cultural que nos permita situar a Cádiz como un destino cultural de primer nivel, proyectando una imagen que va en sintonía con el modelo de ciudad que queremos”. En este sentido, defendió “un modelo que ahonda en la desestacionalización, y que nos permite situarnos como atractivo turístico los 365 días del año, con los beneficios que esto conlleva para el desarrollo económico y la generación de empleo”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *