El presidente de la Junta, Juanma Moreno, afirmó que el nuevo convenio transfronterizo de la Eurorregión Algarve-Alentejo-Andalucía que se firmó el pasado 2 de marzo en Faro (Portugal) tiene como objetivo aprovechar todas las oportunidades de futuro que están al alcance, supondrá un importante impulso económico y actualizará las líneas de trabajo ante los nuevos retos que tenemos por delante.
El nuevo convenio lo rubricó el presidente de la Junta con el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve, José Apolinário Nunes, y con el presidente de la Comisión del Alentejo, António Ceia da Silva, en presencia de la ministra de Cohesión Territorial del Gobierno de Portugal, Ana Abrunhosa; el consejero de la Presidencia, Aministración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, y el secretario general de Acción Exterior, Enric Millo.
Moreno explicó que el acuerdo centra su actuación principalmente en la especialización inteligente, lo que significa que todos los esfuerzos se van a concentrar en aquellos aspectos en los que se generan ventajas competitivas. En este sentido, subrayó que dentro de éstas se encuentra potenciar la economía azul a través del medio marino y costero, promover un desarrollo sostenible que incida en la protección del medioambiente, la biodiversidad y el patrimonio cultural y natural y la lucha contra el Cambio Climático impulsando la transición hacia energías renovables y el aumento de eficiencia energética.
Además, incidió en el compromiso de mejorar la conectividad, accesibilidad y movilidad entre las regiones. Ahí es clave mejorar la conectividad de los territorios, a lo que contribuye la Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro en la que se está trabajando para sea realidad.
En este sentido, el Consejo de Gobierno andaluz aprobó una declaración institucional en defensa de la conexión ferroviaria por Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro, en la que reclama al Ministerio de Transportes español que incluya esta vía en sus inversiones. Juanma Moreno precisó que esta conexión “no ha sido incluida en el Programa Nacional de Inversión 2030 en detrimento de otros tres pasos fronterizos por ferrocarril entre España y Portugal”.