Ana Ollo acude en Oteiza a la 35ª Jornada de Casas y Hogares Navarros

La vicepresidenta de la Comunidad Foral destacó que estas entidades son “auténticos embajadores de nuestras costumbres y valores”

Ana Ollo
Ana Ollo con los representantes de las casas y hogares navarros en el exterior.

La localidad de Oteiza acogió el pasado 7 de junio la Jornada anual de Casas y Hogares Navarros, una oportunidad que los navarros que residen fuera de la Comunidad Foral aprovechan para acercarse de nuevo a su tierra y reencontrarse en un entorno festivo. En la apertura del encuentro participó la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo.

En su intervención, Ollo destacó la profunda satisfacción que le produce asistir a este encuentro, que cumple este 2025 su 35ª edición. Asimismo, aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de quienes integran las casas y hogares navarros en el exterior, quienes son “auténticos embajadores y embajadoras de nuestras costumbres y de nuestros valores más allá de nuestro territorio”. “El Gobierno de Navarra es consciente de la importancia de esta cita anual”, ha recordado la vicepresidenta. Por este motivo, el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera cuenta con una partida específica destinada a ayudas a las casas y hogares navarros de otras comunidades autónomas y países. En este contexto y en el de la Estrategia NEXT para la ciudadanía navarra en el exterior, de la Dirección General de Acción Exterior, se enmarca la subvención para la financiación de esta jornada.

En este sentido, cabe recordar la reciente aprobación del II Plan de Acción Exterior de Navarra por parte del Ejecutivo Foral, que busca fortalecer la posición de Navarra a nivel internacional partiendo de un inequívoco compromiso con Europa, una vocación transfronteriza y un incremento de la relación con la ciudadanía navarra en el exterior en un mundo globalizado. Este plan cuenta con un presupuesto de 34,3 millones de euros para el periodo 2025-2028.

“Además, quiero destacar dentro de las políticas que está desarrollando nuestro departamento –prosiguió la vicepresidenta Ollo–, la reciente constitución del Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior el pasado mes de marzo, un órgano colegiado con representación de las casas y hogares navarros situados en otros países y comunidades autónomas y de la propia Federación, que esperamos sirva, entre otros fines, para facilitar el retorno voluntario de las personas residentes en el exterior que así lo deseen, para la atracción del talento emigrado y como entidad que reúne a las y los auténticos embajadores de la Marca Navarra”.

Ana Ollo
Intervención de Ana Ollo.

Ollo también agradeció la buena disposición y hospitalidad de la localidad de Oteiza, su Ayuntamiento y, especialmente, su vecindario, por la implicación en los preparativos de la celebración, así como a la Federación de Casas y Hogares Navarros “por el esfuerzo mantenido año tras año para impulsar y mantener esta fiesta”. Finalmente, animó a la ciudadanía a asistir a la localidad “para disfrutar de sus muchos atractivos y de esta jornada festiva”.

Esta jornada, que anteriormente se celebraba bajo la denominación del ‘Día del Navarro Ausente’, está organizada por la Federación de Casas y Hogares Navarros, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad correspondiente, en esta ocasión Oteiza, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra.

Programa de actos en Oteiza

El programa comenzó con un almuerzo popular amenizado por “Alegría Oteizana” y, a continuación, tuvo lugar el acto institucional con la recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y la tradicional entrega de pañuelos y reconocimientos.

A mediodía, se celebró una Misa Navarra en la Parroquia de San Miguel, acompañada por el coro parroquial de Oteiza y a su término, hubo una conferencia a cargo del historiador Román Felones, titulada ‘Navarra y sus pueblos. Oteiza como ejemplo’, seguido por una actuación del grupo de danzas de Oteiza.

Jornada de Casas y Hogares Navarros
Algunos de los asistentes.

Posteriormente, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar una visita por los lugares más representativos de la localidad: la ermita del Salvador o Santa Bárbara (s. XVI), la ermita de San Tirso (s. XV) y su Miliario; y la citada parroquia de San Miguel (s. XVI).

Por último, se celebró una comida popular en el polideportivo Iturtxipia seguida de una actuación musical de Sonora Marisa.

XXXV edición

Esta festividad, que cada año tiene lugar en una localidad navarra diferente, se comenzó a celebrar a partir de 1989, por lo que, con este encuentro, se cumple su trigésimo quinto aniversario.

Hasta la fecha, los navarros que residen fuera de la Comunidad Foral se han reunido en Corella (en dos ocasiones), Estella-Lizarra, Olite / Eriberri, Sangüesa / Zangoza, Tudela, Pamplona / Iruña, Elizondo, Viana, Lumbier / Irunberri, Peralta / Azkoien, Roncal / Erronkari, Tafalla, Lodosa, Aoiz / Agoitz, Los Arcos, Ochagavía / Otsagabia, Milagro, Auritz / Burguete, Fitero, Arguedas, Artajona, Funes, Ultzama, Mendavia, Isaba / Izaba, Andosilla, Lekunberri, Cascante, Puente la Reina / Gares, Lesaka, Castejón, Lerín y, el año pasado, en Cortes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *