Un año más, los aragoneses y simpatizantes de Aragón en Curitiba pudieron celebrar su día y su patrón San Jorge. “La espera fue un poco larga, pero valió la pena” comentaba el presidente de la Asociación de los Amigos de Aragón, Roberto Hernando Barco.
Una de las atracciones de la fiesta es la comida lomo con pimientos que ya es un plato típico esperado por los asociados e invitados. Blanca Barco, encargada de la cocina, y su equipo de colaboradores sin el cual no podrían ofrecer dicho plato, cocinaron para 200 invitados.
Tras la comida y los aplausos a los cocineros, Blanca Hernando Barco leyó el mensaje recibido de la consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero Periánez: “En una fecha tan señalada y a pesar de la distancia, los aragoneses que vivimos en este territorio que nos une a todos os tenemos en nuestro recuerdo. Aragón es un lugar vivo y dinámico que se encuentra de gran actualidad. Del futuro tan esperanzador que aspiramos a vivir, sois también responsables todas las personas que residís fuera de esta Comunidad, pero honráis con vuestro cariño y vuestro ejemplo a esta tierra”, emotivas palabras para un día tan significativo.
Y para honrar a esos emigrantes que dejaron su tierra y ya se quedaron por estas tierras americanas, la directora Blanca Hernando Barco, entregó el premio ‘Alma Aragonesa’ y homenajeó a Lázaro Antonio Parellada Ruiz, natural de Zaragoza nacido el 7 de abril de 1939 y que emigró con su familia a Brasil en 1953. “Mi padre vino primero, yo vine con mi madre y hermana. Fuimos directamente a la ciudad de Londrina, norte del Paraná, Brasil. Mi padre ya había alquilado una casa y estaba muy feliz porque llegamos nosotros, pero los días que antecedieron a nuestra llegada, una helada terminó con la alegría de mi padre, pues se había quemado todo el café, y ya se había quedado sin trabajo. Tuvimos suerte, el dueño de la casa que era japonés nos permitió vivir en la casa y poco a poco mi padre consiguió pagar el alquiler. Fueron días muy duros, pero la situación fue mejorando. Yo tuve que revalidar los estudios, pero como no podía estudiar sin la reválida, me permitían asistir al aula para aprender portugués. Ya siendo estudiante, me enseñó a dibujar un ucraniano, al cual le guardo mucho cariño, pues ya graduado en Ingeniería Civil y viviendo en Curitiba, ese mismo señor me abrió las puertas en la capital”.

Y así, Lázaro Parellada contó su vida a un público atento y emocionado. Una vida en la cual se dedicó a la obra de ingeniería. Como Ingeniero Civil dirigió obras muy importantes como la primera línea del Metro en São Paulo, el puente de Guaira (frontera con Paraguay) o el cierre de las compuertas de los túneles de CHE Passo Real, Rio Grande do Sul. También trabajó en la terminal marítima de San Francisco del Sur (Santa Catarina), en la expansión de la usina COSIPA en Sao Paulo y construyó escuelas y buen número de obras de ingenierías que facilitaron la vida del ciudadano como el cinturón del Atuba..
Este zaragozano se casó en Curitiba con Mirian Andrade Piccineli y tuvieron 4 hijas y 3 nietos. Lázaro Parellada también homenajeó la Asociación de los Amigos de Aragón con un ejemplar de su libro ‘Guía de Construcción Civil-Preparativos a la Obras’ del cual solo existen tres ejemplares en Brasil.
Para terminar la fiesta, el Grupo Raza Aragonesa empezó el espectáculo con la danza Jota de Aguas, seguida de la Jota Infantil, a cargo del grupo infantil, la Jota de Alcañiz con el grupo Juvenil y para finalizar la Exaltación de la Jota Aragonesa.
La directora del Grupo Raza Aragonesa, Blanca Hernando Barco y también cónsul honoraria de España, agradeció a todos los que apoyan a que el folclore siga vivo.
La fiesta terminó con integrantes del grupo Raza Aragonesa bailando el Bolero de Zaragoza. Fue una tarde de emociones para jamás olvidar.