Con una celebración con mucha morriña, música y canto de pandereteiras y también reconocimiento a todas las profesoras de otras instituciones, el centro gallego Alma Gallega de Montevideo celebró el Día das Letras Galegas en su sede del barrio de la Aguada de la capital uruguaya.
El presidente de la entidad, Jesús Rodríguez, que viene de festejar el 71º aniversario de la institución creada en el sótano del bar de López y Bouzas, recibió a socios y amigos en el salón principal donde las mesas estaban dispuestas como un sol radiante en cuyo núcleo se sitúa un escenario redondo al que subieron artistas locales y algunos invitados.
La delegada de la Xunta de Galicia en Uruguay, Elvira Domínguez, así como también directivos de otras instituciones, acompañaron el espectáculo en el que participaron la coral de la institución, el grupo de cantareiras ‘Quérovos’ que dirige Adriana Pouy, y artistas invitadas.
La celebración comenzó con las palabras de bienvenida del presidente Rodríguez, para luego la delegada de la Xunta, Elvira Domínguez, recordó a los asistentes que “el compromiso de la Xunta de Galicia con la difusión de la cultura gallega y con las entidades que mantenían vivas las tradiciones, el folklore”, lo que sería puesto de manifiesto con varios artistas que participaron en los programas de formación en sus artes en Galicia.
Domínguez aprovechó la ocasión también para recordar que están abiertos los cupos para los programas Reencontros y las becas para cursar Formación Profesional en Galicia.
Un sol lleno de morriña y unión
El escenario diseñado por la profesora Pouy cumplió la función esperada ya que fue el núcleo de un sol desde donde los artistas irradiaron a las mesas ubicadas a todo su alrededor, como brazos que ardían con un exquisito chocolate calentito propicio para una tarde otoñal montevideana con temperaturas invernales.
La coral, dirigida por la profesora Noelia Méndez, fue ambientando el espectáculo que homenajeaba a la transmisión oral de las letras gallegas populares con las cantareiras a las que se le dedicó esta celebración el 17 de mayo.

Luego un exquisito repertorio con instrumentos de viento y las tradicionales panderetas, fueron llevando a través de los cantos, a todos los asistentes por las ciudades y “corredoiras galegas”, algunas conocidas por cuentos de sus padres o abuelos, y otros que recorrieron cuando eran niños o jóvenes antes de emigrar.
La sorpresa fue la participación junto al grupo ‘Quérovos’ de las profesoras Natania Sosa, del Centro Gallego; Lorena Becco, del Patronato da Cultura Galega; y Carla Manise del Valle Miñor y de Unión Hijos de Morgadanes, dejando así un mensaje que permite soñar con un legado de unidad basado en el camino que trazaron las mujeres homenajeadas que mantuvieron la tradición oral con cantigas, coplas y el saber popular.
La profesora Pouy agradeció a todas ellas, así como al coro “que siempre está apoyando, y a la delegada Elvira Domínguez”, destacando que “el apoyo que nos da la Xunta de Galicia con todos los talleres” que hacen posible la conformación de estos espectáculos deslumbrantes.
También reflexionó acerca de la directiva de Alma Gallega que “es un grupo humano que siempre está aquí apoyándonos al igual que todos los socios que siempre vienen”, concluyo la directora del cuerpo de baile y panderetas de la septuagenaria institución.