Rueda destaca la labor de los gallegos que ayudaron a construir el Canal de Panamá como símbolo de un pueblo que edifica, progresa y tiende puentes

El presidente de la Xunta avanza el interés de Galicia y de su gobierno por que “esas relaciones humanas y comerciales” con un país en el que actualmente viven unos 4.000 gallegos sean cada día más estrechas

Alfonso Rueda
Guzmán Palacios, Alfonso Rueda y Antonio Rodríguez Miranda en el Canal de Panamá.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, inició su gira americana el día 13 de abril rindiendo homenaje a los 12.000 gallegos que participaron en la construcción del Canal de Panamá como símbolo de un pueblo que sigue trabajando para edificar, progresar y tender puentes.

Durante una visita al paso navegable que une el Océano Atlántico y el Pacífico, Rueda quiso resaltar la gran labor de los millares de gallegos que dejaron su tierra y contribuyeron con su trabajo a la prosperidad de sus lugares de destino. En esta línea, recordó la huella gallega en grandes obras del pasado como las del ferrocarril en Cuba o el Canal de Panamá y, en el presente, participando en el desarrollo de la construcción, la ingeniería eólica o la hidráulica en diferentes países americanos.

“Quiero poner en valor el trabajo de esos 12.000 gallegos que tuvieron una importancia fundamental en la construcción de esta obra que cambió el transporte mundial para siempre y que lo hicieron en unas condiciones muy difíciles, como queda acreditado en las exposiciones que hay en el Museo del Canal de Panamá”, indicó el presidente de la Xunta después de un recorrido en el que pudo conocer el sistema de cierre y apertura de las esclusas que permiten el transporte marítimo a través del paso internacional.

Alfonso Rueda
El presidente de la Xunta conoció el sistema de apertura y cierre de las esclusas.

Prueba del reconocimiento de la Xunta al papel de los millares de gallegos que participaron en la construcción del Canal de Panamá es que el Gobierno autonómico está colaborando con la Fundación Nosa Terra para la creación de un monumento en honor de estos emigrantes gallegos. De hecho, el presidente participó en el acto de la primera palada para la instalación de esta pieza escultórica de Gonzalo Sánchez Mendizábal.

Alfonso Rueda en Panamá
Alfonso Rueda puso la primera palada del monumento en homenaje a los gallegos que trabajaron en la construcción del Canal de Panamá.

Alfonso Rueda precisó que esa aportación sigue siendo hoy primordial de la mano de empresas gallegas que siguen colaborando en la puesta en marcha de infraestructuras en diferentes países de América y también en el Canal de Panamá, ya que participaron en su ampliación y forman parte de la logística del transporte que hace uso del paso navegable entre el Océano Atlántico y el Pacífico. “Hay empresas gallegas muy potentes que están haciendo por el mundo obras muy importantes”, recalcó.

Reunión con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo

En su viaje, el titular del Gobierno gallego se va a reunir con diferentes autoridades del país de América Central. El mismo 13 de abril, Rueda mantuvo un encuentro institucional con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, con el que abordó el interés de Galicia por reforzar alianzas comerciales y económicas con el país. Además, el presidente autonómico también se reunió con el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios.

Alfonso Rueda
Encuentro con el embajador español.

En el encuentro, Rueda estuvo acompañado por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda y directivos de la Fundación Nosa Terra.

Alfonso Rueda subrayó el interés de Galicia y de su gobierno por que “esas relaciones humanas y comerciales” con un país en el que actualmente viven unos 4.000 gallegos y gallegas sean cada día más estrechas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.