El titular de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, presentó el pasado 10 de junio el Balance de la Actividad Consular 2024 al Consejo de Ministros. Destacó que los dos grandes desafíos a los que se enfrenta la red consular, formada por 178 oficinas consulares de carrera y 521 oficinas consulares honorarias, son la aplicación de la Ley de Memoria Democrática en lo relativo al acceso a la nacionalidad y la implementación del plan de digitalización al que se dedicarán 115 millones de euros.
El ministro recordó que, en julio de 2024, se acordó una prórroga de un tercer año para el ejercicio del derecho a optar por la nacionalidad española al amparo de la Ley de Memoria Democrática. A cierre de año, se recibieron en la red consular un total de 609.344 solicitudes, de los que se aprobaron 288.393 expedientes y se practicaron 180.567 inscripciones.
Para hacer frente a ese incremento en la demanda de servicios consulares, Albares recordó que la Estrategia de Acción Exterior contempla una serie de mejoras en la atención consular a los españoles. En este sentido remarcó la apertura de nuevos consulados generales en Camagüey (Cuba) -sin especificar cuándo- y en Bangalore (India).
Además, se han reforzado las plantillas con 150 plazas de personal laboral para consulados y servicios consulares, y se han creado tres puestos de cónsul adjunto para diplomáticos en los consulados en La Habana, Buenos Aires y México.
Según Albares, esta actividad se ha visto reforzada por el segundo gran avance para la ciudadanía española en el exterior, el proyecto de digitalización consular que contará con una inversión de 115 millones de euros. En este sentido, destacó que el pasado año se aprobó la norma que dotará a los residentes en el exterior de un Número de Identificación Consular Central en el que podrán obtener su certificado electrónico; se inició el despliegue progresivo del Registro Civil digital (Dicireg); y continuó el desarrollo del Plan de Digitalización Consular, que permitirá implantar, antes de que acabe el año, una nueva sede electrónica, Carpeta Consular y Escritorio Unificado de Tramitación y Gestión.
Acción asistencial
Uno de los aspectos de la acción consular recogidos en el balance presentado por el ministro José Manuel Albares es la actuación de atención a los ciudadanos españoles en situación de necesidad.
En este campo, el Ministerio concedió el año pasado 499.000 euros en ayudas a 62 instituciones que ofrecen en el exterior asistencia indispensable a personas de nacionalidad española, especialmente a las más vulnerables, principalmente en aquellos países donde los sistemas de cobertura social no son equiparables a los de España.
Además, tramitó 106 expedientes para la repatriación de personas de nacionalidad española en situación de vulnerabilidad. Las repatriaciones fueron efectuadas desde una gran variedad de países, tales como Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica o México. Por regla general, esta tipología de ayudas tiene un carácter reintegrable.
También otorgó 278 ayudas de subsistencia por un importe total de alrededor de 137.000 euros concedidas a personas de nacionalidad española residentes en el extranjero que, siendo mayores de sesenta y cinco años, incapacitadas para el trabajo o menores de edad, carecían de los medios económicos para su subsistencia y no percibían pensiones asistenciales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Y concedió 178 ayudas individuales extraordinarias por un importe total de alrededor de 71.000 euros a personas de nacionalidad española que se encontraban en situaciones concretas y puntuales de necesidad o especial vulnerabilidad. Por regla general, esta tipología de ayudas tiene un carácter reintegrable.
Atención a mujeres víctimas de violencia
Respecto a la asistencia y protección consular a víctimas españolas de violencia contra la mujer, en 2024, las Oficinas Consulares de España en el exterior atendieron 417 nuevos casos de violencia contra la mujer y concedieron 27 ayudas consulares por valor de unos 60.000 euros.
Asimismo, destaca el balance que se ha venido impartiendo formación específica sobre el Acuerdo Interministerial al personal funcionario destinado al exterior, al personal funcionario diplomático de nuevo ingreso, así como se han organizado reuniones informativas con distintos Ministerios y organizaciones de la sociedad civil.
Otra de las patas de la acción asistencial desarrollada por las oficinas consulares es la atención a personas de nacionalidad española presas en el extranjero. A 31 de diciembre de 2024, había 1.053 personas españolas detenidas en el exterior: 920 hombres y 133 mujeres, siendo los países con un mayor número de detenidos Francia, Alemania y Marruecos. En 2024, las Oficinas Consulares concedieron ayudas a detenidos por valor de unos 209.000 euros a lo que hay que sumar la ayuda no económica que tiene como objetivo velar porque las autoridades locales garanticen el mínimo bienestar de los presos y el contacto con sus familiares para lo cual se hace un seguimiento de la situación de estas personas y se realizan visitas periódicas.
Además, en 2024 se iniciaron 16 expedientes de traslado de personas condenadas y fueron trasladadas 65 personas a España; la mayor parte, de países de América del Sur y de la Unión Europea.
Documentación tramitada
Esto es solo una parte de la labor de los servicios consulares que dan servicio a 3,1 millones de ciudadanos españoles residentes en el exterior, de los que casi el 60% vive en América. A ellos hay que sumar los millones de españoles que cada año se desplazan al exterior por motivos de turismo, negocios u otros. Un total de 167.000 viajeros se inscribieron en 2024 en el Registro de Viajeros del Ministerio, una cifra que supone un 17% más que el año anterior.
A través de las 178 oficinas consulares desplegadas por España en todo el mundo, se realizaron 199.404 inscripciones en los Registros Civiles Consulares, se tramitaron un total de 402.882 pasaportes y casi 1,8 millones de visados.
Las oficinas consulares que más pasaportes expidieron son Buenos Aires (34.642), La Habana (29.374), México (25.135), Caracas (18.730), Londres (15.676), París (11.916) Bogotá (11.800), y Miami (11.175).
Además, los Registros Civiles Consulares recibieron en 2024 un total de 5.159 solicitudes de recuperación de la nacionalidad española y se realizaron 2.624 inscripciones. Asimismo, se recibieron 24.192 solicitudes de conservación de la nacionalidad y se realizaron 13.016 inscripciones.
En cuanto al apoyo a los 50 Consejos de Residentes Españoles (CRE) que hay actualmente constituidos en otras tantas demarcaciones consulares, el Ministerio destinó un total de 164.000 euros para el funcionamiento de estos órganos de carácter consultivo y asesor, adscritos al consulado correspondiente, durante 2024.
Emergencias consulares
Por otro lado, durante 2024 se atendieron un total de 8.600 emergencias consulares colectivas e individuales, mientras que el número total de llamadas de emergencia superó las 190.000, lo que supone un 19% más respecto al año anterior.
Albares se detuvo especialmente en este punto durante su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros. Explicó que las crisis de mayor impacto atendidas por la red consular en 2024 se produjeron entre los meses de mayo y diciembre. En este sentido, destacó que, ante el agravamiento de la situación en Líbano, se llevó a cabo la evacuación de un total de 346 personas, de las cuales 258 eran españoles, 88 libaneses y de otras nacionalidades. Otros 36 ciudadanos españoles más y sus familias fueron evacuados, por mediación de los servicios consulares españoles, en vuelos organizados por otros países.
También puso de relieve la operación en Siria donde el 7 de diciembre, ante el rápido deterioro de la situación de seguridad, se organizó la evacuación de un total de 34 españoles y 7 de nacionalidad siria. En Afganistán, el 17 de mayo de 2024, después de que un grupo de turistas españoles sufriera un atentado terrorista, Exteriores desplazó a Kabul a dos diplomáticos para apoyar a los supervivientes, organizar el traslado de una persona herida y gestionar el traslado de tres fallecidos.
Albares destacó intervenciones en catástrofes naturales como la que provocó el ciclón ‘Chido’, del pasado 21 de diciembre, a su paso por del departamento francés de Mayotte. Los servicios consulares españoles gestionaron la salida de 53 ciudadanos españoles desde Mayotte a la Isla Reunión, desde donde pudieron regresar a España.
El ministro se refirió a que, en mayo de 2024, tras la situación de deterioro de seguridad en el territorio de francés de Nueva Caledonia, se organizó la salida de nueve españoles y sus familiares. Mientras que, tras el naufragio del pesquero Argos Georgia, el 25 de julio, Exteriores llevó a cabo de la repatriación desde las Islas Malvinas de los seis ciudadanos españoles y los siete extranjeros supervivientes.
Aprobación de la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028
La actividad consular tiene un apartado de enorme relevancia en la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 que el mismo 10 de junio recibió el aprobado definitivo del Consejo de Ministros tras haber superado el trámite parlamentario.
Se trata de un texto ambicioso y realista, destaca el Ministerio, que es el fiel reflejo de una política exterior con identidad propia y que se cimienta sobre tres pilares: una Europa más autónoma; una España comprometida y una España que construye paz y seguridad.
Tarea pendiente, el DNIe
Presente documentación de Nacionalidad Española en Consulado de Buenos Aires por LMD el 16 de Marzo de 2023 y no he tenido ninguna respuesta y no hay forma de consultar , lamentablemente, mis padres son Españoles por LMH