A lo largo de 2024, la Asociación Granadina de Emigrantes y Retornados (AGEyR) ha dado respuesta a 45.725 consultas que han formulado 8.927 beneficiarios directos, para los que ha realizado trámites que han generado un movimiento económico valorado en 1.454.244 euros. Para ello dispuso de un equipo de 19 trabajadores y 23 voluntarios.
Así consta en la Memoria de Gestión del año pasado con la que la entidad concluye la evaluación de resultados y hace balance de la gestión de las actuaciones en favor de personas emigrantes y retornadas.
La Memoria también recoge otra serie de datos indicativos de la labor de la Asociación. Así, AGEyR tiene registrados en su base de datos a 45.584 personas (el 47% hombres y el 53% mujeres) de las que un 79% residen en la provincia frente al 21% que lo hacen en la capital.
1.134 personas, el 65% mayores de 65 años, han venido por primera vez a AGEyR a hacer uso de sus servicios. En su mayoría personas retornadas de Francia, Alemania, Suiza y Reino Unido, 8 de las cuales estaban en proceso de retorno.
En 2024, la Asociación ha desarrollado el programa de atención, asesoramiento y acompañamiento en los trámites que afectan al colectivo de emigrantes y retornados y ha ofrecido su servicio de atención en centros de servicios sociales comunitarios y ayuntamientos de la provincia, con el que acerca su servicio a los pueblos. Además, ejecutó el programa de atención a nuevos emigrantes que incluye formación en idiomas (francés, inglés y alemán) y la participación en el Programa de Voluntariado Social Europeo y labor social en Alemania.
Estas actividades se han llevado a cabo con el apoyo de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial de Granada.
AGEyR también ha desarrollado una intensa labor de representación, acciones solidarias, de sensibilización, así como, la organización actividades de ocio y tiempo libre para sus asociados que ayudan a una mayor y mejor integración de las personas en proceso de retorno.
Este año, su presidenta, María José Hueltes, ha querido rendir homenaje a: Francisco Delgado, fundador y socio de AGEyR, un hombre que supo detectar las necesidades que había en el colectivo de retornados y tener el coraje de buscarle solución, poniendo en marcha la asociación en el año 1988.
Jornadas de formación
Por otro lado, la entidad ha organizado una jornada de formación, en la que tratar las novedades legislativas introducidas por los reales decretos 11/ 2024 y 2/2024 referentes a la pensión de jubilación y al subsidio de mayores de 52 años, respectivamente.
En estas jornadas, en el marco del plan de formación continua del personal técnico de AGEyR, participaron como ponentes el director provincial del INSS, Pablo García, el subdirector provincial de Trámite de Pensiones del INSS, Juan Carlos Torrecillas, y el subdirector provincial de Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Juan Prieto.

Desde la asociación señalan que la jornada resultó ser productiva y clarificadora de los nuevos conceptos normativos con los que debe tratar el personal técnico de AGEyR en su atención al colectivo de retornados.
Asimismo, la entidad agradece la colaboración y buena disposición obtenida desde siempre de sendas direcciones provinciales que han ayudado a la profesionalidad del equipo de la asociación.
AGEyR quiso agradecer también la participación de los ponentes en las jornadas regalándoles una miniatura del Monumento al Emigrante, escultura que la asociación inauguró en Granada el 5 de julio de 2018 y que continúa expuesta en Avenida Andaluces de la capital granadina.