¡Adentro! se centra en la salud, la organización de actividades socioculturales y el asociacionismo

La Consejería de Trabajo de España en Alemania explicó en el segundo seminario de este año el nuevo procedimiento telemático para remitir la fe de vida al INSS para renovar la pensión

¡Adentro!
Participantes en el segundo seminario de ¡Adentro! de este año durante la visita a la ciudad histórica de Aquisgrán.

La histórica ciudad de Aquisgrán, al sur de Alemania, acogió del 16 al 18 de junio el II Seminario ¡Adentro! de 2023 en el que participó una treintena de ‘adentristas’ que soportaron altas temperaturas durante un fin de semana centrado en los cuatro ejes del programa ¡Adentro!: la salud, la organización de actividades socioculturales, los aspectos jurídicos y el asociacionismo.

En la inauguración del II Seminario ¡Adentro! de 2023, José Sánchez, representante del Comité de la Tercera Edad de la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en Alemania, hizo un llamamiento a los presentes a que envíen todo tipo de documentación que pueda contribuir a dotar de fondos uno de los proyectos impulsados por esta institución: el museo de la emigración. Sánchez recordó que esta es una vieja iniciativa que le gustaría poder llevar a cabo más pronto que tarde. Este llamamiento fue secundado, posteriormente, por varios presentes.

El coordinador de ¡Adentro!, el sociólogo y teólogo Vicente Riesgo, dirigió el grupo de trabajo en el que los nuevos participantes desarrollaron su trabajo biográfico, una parte muy especial en la metodología de ¡Adentro! con la que se pretende “conocerse a uno mismo” y que es uno de los pilares del concepto especial del programa, y que se basa en que “todos aprendemos de todos”.

En este II Seminario ¡Adentro! de 2023, la primera jornada estuvo marcada por la intervención telemática de Gemma Garrido García, jefa de la oficina de la Consejería de Trabajo de España en Dusseldorf, que explicó a los ‘adentristas’ participantes que todo pensionista español puede recibir su pensión en el extranjero; pero para ello debe de enviar, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, una fe de vida para que le sigan abonando la pensión.

En este sentido, expuso que existen cuatro vías para presentar esta fe de vida: compareciendo personalmente en el Consulado; acudiendo al ayuntamiento en el que reside donde deben de expedir una fe de vida. Una tercera opción es la de comparecer personalmente en la Consejería de Trabajo de la Embajada de España. Y desde el año pasado, las oficinas de la Consejería de Trabajo de España en Alemania están realizando comparecencias por vía telemática.

Esta última vía, que es la que presentó en su intervención Gemma Garrido, se basa en la aplicación Teams y ofrece tres ventajas: No es necesario que la persona se desplace; la propia Consejería de Trabajo se encarga de enviar la fe de vida al INSS teniendo en cuenta los plazos de presentación de la documentación; y en caso de que hubiera habido algún inconveniente, son los propios funcionarios los que pueden atestiguar ante el INSS que la fe de vida se envió y en qué fecha.

¡Adentro!
Intervención telemática de Gemma Garrido.

Como complemento a la intervención telemática de Gemma Garrido, el sábado intervino presencialmente Elena Rodríguez, funcionaria de la Oficina de la Consejería de Trabajo en Dusseldorf, que realizó una demostración práctica del funcionamiento de esta aplicación.

Elena Rodríguez destacó la rapidez y facilidad de todo el proceso; al tiempo que se sumó al llamamiento de Gemma Garrido, de María Carmen Salinas y de los demás promotores de ¡Adentro! para que todos los participantes ayuden a otros emigrantes en este proceso.

La intervención de Elena Rodríguez centró la segunda parte del taller de trabajo dedicado al uso de las tecnologías digitales. En la primera parte, sus promotores Marí Carmen Salinas, y Carlos Sierra, recordaron que las TICs están presentes en toda nuestra vida, y, del mismo modo que en su día, generaba dudas algunos aparatos que hoy en día son de uso cotidiano, las personas mayores deben de hacer frente a las nuevas tecnologías.

Por su parte, en el taller de voluntariado social de los mayores, Marí Carmen Salinas incidió en el importante papel de las personas mayores en la sociedad; y en la necesidad de rechazar los mitos y prejuicios que les relegan y apartan de la misma, y, por tanto, les perjudica su calidad de vida.

En este contexto se habló de cómo en los grupos de ¡Adentro! se pueden apoyar mutuamente participando en talleres de autoayuda de mayores, en los que pueden hablar libremente, compartir e intercambiar experiencias y emociones ante situaciones similares. Del trabajo grupal, resalta la coincidencia en que las personas mayores necesitan sentirse útiles, que son capaces de ayudar y de formar parte en la sociedad.

Vejez del futuro, personalidad y primeros auxilios

Uno de los ejemplos de utilización de las nuevas tecnologías favorable a las personas mayores, la domótica futura, fue objeto de debate en uno de los talleres dirigidos por el sociólogo y gerontólogo José María Villar. Así, en el taller dedicado a la vejez del futuro, los participantes estudiaron qué ofrece la I+D a la vejez. En este contexto, Villar explicó algunos datos demográficos que pronostican un incremento “espectacular” de las personas mayores, y consecuentemente, crecerá el problema de su atención.

Así, explicó que en Japón y Alemania se están ensayando ya diversos proyectos con robots capaces de interactuar con las personas, para supervisarlas, evaluar su estado de salud y facilitarles una vida independiente.

¡Adentro!
Grupo de trabajo de José María Villar.

En este contexto, la domótica futura, más simple que la actual, basada en la interacción vocal y con comprobación desde cualquier pantalla o dispositivo del hogar, facilitará el día a día de las personas mayores, en sus hogares, y también en las ciudades adaptadas a las personas mayores. El taller finalizó con un repaso a varios estudios que se están realizando sobre biomedicina dirigidos al tratamiento de enfermedades crónicas y a rejuvenecer el cuerpo.

También directamente relacionado con la salud de la persona mayor se centró otro de los talleres dirigidos por José María Villar, el dedicado a los primeros auxilios. Y el tercer grupo de trabajo que lideró José María Villar fue el dedicado a la personalidad del adulto mayor.

Visita a Aquisgrán y tertulia con un obispo colombiano

La jornada vespertina del sábado estuvo marcada por la visita cultural a la ciudad antigua de Aquisgrán, la cuna europeísta y capital cultural de la construcción europea gracias a la figura de Carlomagno que asentó aquí su capital. El recorrido, guiado por José Alberto Haro-Ibáñez, asesor jurídico de la Academia Española de Formación, se centró en los sitios interesantes y menos conocidos de la ciudad, además de los tuvo dos focos turísticos por excelencia: el Ayuntamiento y la Catedral.

En la Catedral, los ‘adentristas’ tuvieron la oportunidad de charlar con el obispo de la diócesis colombiana de Chiquinquirá, monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, que se interesó por el trabajo de ¡Adentro!.

Respiración y salud mental

El psicólogo Daniel Gil Abascal dirigió uno de los grupos de trabajo dedicados al campo de la salud con el título genérico de “tomar conciencia del cuerpo y respirar” en el que los asistentes participaron en dos ejercicios que combinaron relajación y respiración guiada. Uno de los ejercicios fue también de visualización. En esta misma línea, el segundo de los grupos de trabajo de Gil Abascal estuvo dedicado a la salud mental de la persona mayor.

La sesión del sábado concluyó con una audición comentada de un concierto de piano, así como con el tradicional taller de baile para mayores que dirigió Eufemio Cascón, junto a los ejercicios matinales que cada día del seminario se llevaron a cabo.

Por último, Daniel Gil también fue el responsable del grupo de trabajo que analizó las habilidades sociales que hay que tener para poder dirigir un grupo de personas mayores; la importancia de saber definir correctamente los objetivos y las normas del grupo.

En octubre, cita en Schwerte

En la clausura de este segundo seminario de 2023 el coordinador de ¡Adentro!, Vicente Riesgo, quiso felicitar a todos los docentes por su labor ya que “su competencia no es sólo en la materia, sino también en la metodología de trabajo de ¡Adentro!”, así como el trabajo que los docentes desarrollan junto a Eufemio Cascón, María Luisa Criado, Cristina Fernández y Joaquím Simó, entre otros, en la organización de los seminarios.

Pese a reconocer las dificultades por las que atraviesa ¡Adentro! debido, principalmente, a la falta de algún apoyo económico, Vicente Riesgo aseguró que “haremos lo que podamos para seguir adelante otros 30 años”; y agradeció especialmente la contribución económica tanto de la Fundació Privada Can Gelabert, como de la Academia Española de Formación. Además, destacó la reciente concesión de una subvención por parte del Lander de Renania del Norte-Westfalia para facilitar la participación de residentes en esta región.

La próxima cita, con la que se cerrará el ciclo de seminarios de 2023, será del 6 al 8 de octubre en Schwerte, cerca de Dortmund, en el estado de Renania del Norte-Westfalia.

El programa ¡Adentro! lo realizan conjuntamente la Academia Española de Formación, la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en Alemania, la Cruz Roja Alemana (DKR) y el Departamento de Formación de las Comunidades Católicas de Lengua Española de Alemania con el apoyo de la Fundació Privada Can Gelabert y de la Dirección General de Migraciones, así como de la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos-Programa GeniAL.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.