La Universidad de León abordará el acceso a la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática en un curso de verano

Se celebrará de forma telemática del 17 al 20 de julio y colabora el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y la Dirección de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León

Universidad de León
Cartel del curso de verano organizado por la Universidad de León.

La Universidad de León abordará en un curso de verano el acceso a la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD) y la necesidad de que España cuente con una ley de nacionalidad.

Bajo el título ‘La ciudadanía española en el exterior: dificultades y retos’, este curso se celebrará de forma telemática del 17 al 20 de julio y cuenta con la colaboración del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y de la Dirección de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León.

Entre los temas a tratar cabe destacar la conferencia inaugural del día 17 de julio a las 16.30 horas sobre el acceso a la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática que será impartida por la catedrática de Derecho Internacional Privado y experta en nacionalidad, Aurelia Álvarez, y por la profesora titular de Derecho Internacional Privado, Marina Vargas.

Tras la disertación tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán los consejeros del CGCEE María Ballester, David Casarejos, Juan Miguel Paz y Pablo Puertas.

Además, el martes 18 de julio se abordará la protección actual de los emigrantes españoles en el exterior en una mesa redonda que lleva por título ‘La emigración española: problemas actuales, discriminación y soluciones. Órganos de participación de la emigración española ante las instituciones”. En ella intervendrán la presidenta del CGCEE, Violeta Alonso y el consejero por Reino Unido, David Casarejos.

El curso continuará con otra mesa redonda esta vez sobre las españolas en el extranjero ante la violencia de género y la violencia sexual.

Ya por la tarde del día 18 de julio intervendrá el director de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Fernando Rubio, que hablará sobre ‘La emigración castellana y leonesa: normativa aplicable y medidas de protección. Nuestros emigrantes son la 10ª provincia de Castilla y León’. Tras la intervención de Fernando Rubio se abrirá una mesa redonda en la que se abordarán las medidas de la Junta de Castilla y León para fomentar el retorno y en la que intervendrán representantes de las casas castellanas y leonesas en el exterior.

Previamente, Juan Andrés Blanco hablará sobre la identidad política y cultural en la emigración castellana y leonesa.

El miércoles 19 de julio el tema central serán los problemas jurídicos actuales sobre el teletrabajo transfronterizo y el retorno de emigrantes a España conservando su puesto de trabajo en el extranjero.

El curso finalizará el jueves 20 de julio con una mesa redonda sobre la normativa de nacionalidad española frente a la ciudadanía europea y en la que se abordará la necesidad de que España necesita una ley de nacionalidad.

Para más información los interesados pueden dirigirse al correo electrónico ulesci@unileon.es o visitar la web https://cursosdeverano.unileon.es/.

3 comentarios en “La Universidad de León abordará el acceso a la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática en un curso de verano

  1. Hola, realmente quiero q se tenga en cuenta la situación en los consulados de manera efectiva y directa.
    Las citas LMD están siendo boicoteadas por una situación bastante complicada en la isla de Cuba. Los q vivimos dentro conocemos a las personas llamadas: «gestores» que no son otros que personas q corren con la suerte de poder conseguir cita en la embajada con las credenciales ajenas cobrando hasta 20 mil pesos cubanos (casi 100 euros) además de estás personas, como son pocas las citas que sacan la página se sobresatura a los 5 min de poder entrar, también se da la situación de q en etecsa (única forma de conexión vía telefónica cubana) no te deja entrar a la página del consulado si no es con una VPN y el consulado tiene puesta un sistema que no te deja entrar con VPN.
    Realmente la situación es muy complicada para los posibles ciudadanos que están en trámites por eso le escribo pues ustedes tienen la forma de llevar esto a los medios o como mucho hacerse conocido, aquí se ha hablado de dar turno cuando te revisen los documentos del PDF y sinceramente a mí no me importaría esperar 3 años sabiendo que me van a atender y tuviera 1 oportunidad de presentarme.
    Muchas gracias.

  2. Hola, gracias por dar la oportunidad de comentar nuestras inquietudes creó que se debería estudiar la posibilidades de aquellos hijos de progenitores fallecidos que son tataranietos sean tomados en cuenta como a los bisnietos por su línea filiatoria.

  3. Hola, me parece oportuno revisar porque los tataranietos con línea filiatoria fallecida no puede acceder a la Ley sí tienen toda la documentación establecida ya que los bisnietos tienen esa posibilidad. Gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *