Abierto el plazo de enmiendas al Proyecto de Ley de Memoria Democrática

Finalizará inicialmente el próximo 17 de septiembre, aunque podría prorrogarse

El Proyecto de Ley de Memoria Democrática aprobado por el Gobierno y que se presentó ante el Congreso el día 22 de julio, ha comenzado su tramitación tras el parón del verano. El pasado 25 de agosto la iniciativa fue calificada por la Mesa del Congreso y se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) del día 30 de agosto. Según se indica en dicha publicación, la Mesa del Congreso ha decidido “encomendar su aprobación con competencia legislativa plena a la Comisión Constitucional”. Esto quiere decir que la iniciativa seguirá la tramitación ordinaria, excluido el trámite de deliberación y votación final del Pleno del Congreso.

Una vez que se ha publicado la iniciativa, se ha abierto el trámite de enmiendas que finalizará inicialmente el próximo 17 de septiembre, aunque podría prorrogarse.

Cabe recordar que el Proyecto de Ley de Memoria Democrática incluye en la Disposición Adicional Octava una regla para la adquisición de la nacionalidad española para nacidos fuera de España de padres o madres, abuelas o abuelos, exiliados por razones políticas, ideológicas o de creencia. En esta disposición se incluye a los hijos nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como los hijos mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en el Proyecto de Ley de Memoria Democrática o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre (Ley de Memoria Histórica).

23 comentarios en “Abierto el plazo de enmiendas al Proyecto de Ley de Memoria Democrática

    1. Veo que estas informado. Esta instancia es la definitiva para la aprobación y tramitación a los que presentamos la documentación. Ya estoy perdido con tantas idas y vueltas.

  1. Mi padre se nacionalizó hace más de 15 años a nosotros sus hijos nos la negaron hace más de 10 por ser nietos de una mujer ,Mi madre se acogio por ser nieta de un hombre .Hace 10años estamos esperando que termine la discriminación con las mujeres ¿sera posible que logremos nuestro deceo que no es más que nos den lo que por sangre nos corresponde ?mis raíces son españolas completamente y no he podido acceder a la nacionalidad.increible.personas q ya no tienen ni consanguíneo lo son por ser decendientes de hombres

  2. Disculpen mi ignorancia. Cuando seria la votación definitiva de aprobación en el Parlamento y posterior publicación para poder solicitar turno para su obtención o hay otro tipo tratativa siguiente. Tantas idas y vueltas y postergaciones me confunden.

  3. Si mi madre se hizo ciudadana de origen por opción antes de la ley de memoria histórica por ser sus padres españoles de origen nacidos en españa y nunca perdieron ésta a pesar de haber emigrado. Varios años después a mis hermanos y a mi nos concedieron la ciudadania de acuerdo con la ley de memoria historica por ser nietos españoles al igual que a nuestros hijos menores de edad en ese momento (bisnietos). Mi pregunta es: ¿Ahora con la posible nueva Ley de Memoria Democrática, nuestros hijos que eran mayor de edad en los supuestos de la ley snterior del 2007, tendrán derecho ahora a acogerse a la ciudadania española?

    1. Ni idea cuando saldrá. En la pagina del Senado, no aparecen fechas y leí que un partido puso freno a las enmiendas, no entiendo los pasos legales como continúan, el tema que se dilata y se dilata. No por el tema de la ciudadanía en si, sino por la historia española con sus divisiones por franco y nosotros con sus consecuencias. Cuando se publique en el boletín oficial será el gran dia, pero….

  4. Yo perdí mi cita en mayo 2011, yo opté por ciudadanía por opción, soy nieto de español, puedo hacerme ciudadano español, saludos, alguien que me aclare

  5. Yo estaba solicitando la ciudadanía española por opcion, ya llene mis papeles con el vicecónsul pedro cruz en camagüey, tenía turno de solicitud de opción de la nacionalidad española el lunes 16 de mayo 2011 a las 9.32 horas, el turno era el 00009 por la ventanilla 3 y mi fecha de solicitud fue el 29/07/2010 -18.41 (hora de madrid). Mi nombre es Jesús Mariano Garcia Rodriguez, no pude asistir a la sota consular, puedo hacerme ciudadano español, atentamente.

  6. Podrían informar que ocurrió el 22 de septiembre de 2021? Aprobaron o presentaron alguna enmienda a la Ley de Memoria Democrática? In formen por favor…. Es mejor saber, después de 12 años esperando!!!

    1. hola a todos tengo 25 anos .mis bisabuelos materno y paterno son espanoles que emigraron aca por la guerra quisiera saber si puedo hacer tramites para obtener la residencia espanola por la ley nueva que esta en espera .grasias

  7. saludos
    Todo lo que se pueda hacer es RETORNARNOS UN DERECHO QUE NO SE COMO EN PLENO SIGLO 21 SE NOS DISCRIMINE Y COMO DECIMOS EN CUBA LA MADRE PATRIA N0S APARTA HAY UN GRUPO DE DERECHA FUERTE QUE NO QUIERE EL PROYECTO PERO ADEMAS MUCHOS NO LA APRUEBAN NO SE PUEDE SER ECEPTICO PERO ES UNA CRUEL REALIDAD PARA LOS QUE NO HAN VISTO TODO LO QUE DICE EL PARLAMENTO GRACIAS Y BENDICIONES A TODOS EXITOSSS PARA EL GRUPO

  8. Este período de enmiendas se extiende cada vez más, ya se le han dado cuatro períodos de ampliación de enmiendas al articulado (Ver: https://www.congreso.es/proyectos-de-ley?p_p_id=iniciativas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciativas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=XIV&_iniciativas_id=121%2F000064

    Mientras el tiempo pasa, las familias siguen separadas y se mantiene una situación de injusticia y deuda histórica para los descendientes de ciudadanos españoles.

  9. Hola, mi madre obtuvo la ciudadanía española por opción por ser nieta de española, yo era mayor de edad, tengo alguna esperanza de poder obtener la ciudadanía con la nueva Ley? Soy cubana.

  10. Hola. Yo era menor de edad cuando mi papá solicitó la ciudadaníA. Le llegó pasados mis 20 años. Hoy con 24 años sigo con la duda y todos me dicen q perdí la oportunidad por él no presentarme. Me lleno de impotencia de pensar q perdí esa gran oportunidad, sólo queda esperar por la Ley de Memoria Democrática y así, como buena madre, tramitar para q mi bebé la obtenga. Es asi? Perdí completamente la oportunidad?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.