ESPAÑA EXTERIOR CUMPLE 25 AÑOS

A la Galicia fuera de Galicia

Por Alfonso Rueda Valenzuela, presidente de la Xunta de Galicia

Alfonso Rueda Valenzuela, presidente de la Xunta de Galicia.

Los gallegos nos movemos por el mundo con una ventaja y una suerte muy especial: encontramos nuestra casa en casi cualquier rincón. Hay una Galicia fuera de Galicia que siempre acoge al recién llegado y que cuida y mantiene, a pesar de la distancia y los años, el lazo que la une con la “terra nai”. Ese puente, por supuesto, se recorre en ambas direcciones. Los que permanecemos aquí también sentimos ese vínculo extraordinario con los que están fuera y con sus descendientes; esa sensación de que, por muchos kilómetros u océanos que nos separen, hay mucho más que nos une. Al final, todos somos Galicia y, por eso, el espíritu de convivencia, solidaridad y hermanamiento es exactamente el mismo aquí que fuera de nuestras fronteras.

Desde la Xunta lo sabemos bien. Sabemos que, a veces, hay gallegos del exterior que se encuentran en situaciones complicadas, y necesitan un apoyo extra. Por eso, habilitamos ayudas económicas, especialmente en aquellos países donde es más escasa la asistencia social. Sabemos, también, que nuestros casi dos centenares de casas y centros de gallegos hacen un trabajo extraordinario apoyando a sus comunidades, manteniendo nuestra cultura y nuestra lengua y este año, además, promocionando de forma especialmente intensa nuestro Camino de Santiago. Por eso también colaboramos con ellas para que se mantengan fuertes y activas y para que atraigan a las nuevas generaciones, porque queremos que ese lazo irrompible que nos une continúe fuerte muchos años más.

Y, por supuesto, sabemos que hay muchos gallegos que quieren volver a su casa y rehacer su vida aquí. Muchos gallegos que, además, atesoran un gran talento que contribuirá a mejorar y a hacer avanzar Galicia. Por eso, trabajamos de forma intensa para que todo el que quiera volver, pueda volver. Hemos sido pioneros en poner en marcha una Estrategia en este sentido, la ‘Galicia Retorna’ y, de hecho, hemos conseguido en los últimos años que vuelvan un gran número de gallegos del exterior, muchos de ellos jóvenes. Aquí son -sois- todos bienvenidos. Esto no es una mera palabra o formalidad: hemos arbitrado una completa política de bienvenida que cubra las principales circunstancias o problemas que pueda afrontar un gallego retornado. Hablo, por ejemplo, de becas de formación para la excelencia académica para aprovechar todo ese talento joven; de apoyo al emprendimiento para los que, al llegar, quieran poner en marcha su idea para construir una vida mejor y para generar, al mismo tiempo, riqueza local; y de apoyo social, porque sabemos que cambiar de un país no es fácil y, en ocasiones, es necesario un refuerzo económico transitorio.

En definitiva, lo que quiero decir es que nuestras políticas tienen muy presentes a ese medio millón de gallegos que están fuera, con los que mantenemos un diálogo y contacto constante. De hecho, España Exterior ejerce un papel fundamental a la hora de tener siempre abiertos estos canales de comunicación, y lo lleva haciendo nada menos que 25 años. A través de sus páginas y sus contenidos digitales podemos hacer llegar nuestras propuestas, pero, sobre todo, podemos conocer las necesidades y demandas de nuestras comunidades. La publicación se convierte, así, en un punto de encuentro, una plaza en la que reunirnos y compartir información para seguir estando unidos en la distancia. Conseguir realizar esto durante un cuarto de siglo es un mérito mayor. Por eso, muchas felicidades a España Exterior y a todo el equipo que lo hace posible. Y un deseo: mil primaveras más. Los gallegos -los de fuera y los de aquí- lo seguiremos celebrando con vosotros.

UN comentario en “A la Galicia fuera de Galicia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *