A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural de Montevideo festeja su tercer aniversario

La entidad nació con el propósito de recuperar el patrimonio cultural y social de la extinta Casa de Galicia

A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural
La delegada de la Xunta, Elvira Domínguez, junto a a la directiva de la entidad, cantando el cumpleaños feliz.

La asociación A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural celebró el tercer aniversario de su fundación “bajo el cielo de Galicia” en la cúpula del hospital de la mutua cerrada en vísperas de navidad del 2021, con la alegría y esperanza del “rexurdimento” del espíritu de aquel grupo de emigrantes comandados por José María Barreiro que en octubre de 1917 comenzaron a construir la mutua más grande de la diáspora gallega.

A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural fue fundada el 5 de abril del 2022, 103 días después de que la Justicia uruguaya cerrara definitivamente la mutua Casa de Galicia que habían fundado emigrantes gallegos el 1 de octubre de 1917.

El recuerdo del penúltimo jueves del 2021 quedó grabado en la retina de socios y empleados de la mutua gallega más grande de la diáspora, pero el pasado 5 de abril lo que se celebraba por parte de los presididos por María del Carmen Fernández, era el “rexurdimento” del espíritu de aquellos emigrantes que conformaron una institución bajo la impronta de José María Barreiro con la finalidad de instruir, recrear, brindar solidaridad y asistencia médica al colectivo gallego que a principios del siglo XX llegaba en grandes oleadas al puerto de Montevideo.

La presidenta Fernández, desde Pontevedra donde se encontraba transitoriamente, envió un mensaje agradeciendo la compañía de la delegada de la Xunta de Galicia, Elvira Domínguez, autoridades de instituciones hermanas y a los socios de la institución, confesando “nuestro cariño por ustedes y que A Casa de Galicia también es su casa”.

María del Carmen, que seguía la ceremonia a través de la difusión en directo por las redes sociales, afirmó sentirse “orgullosa del grupo de amigos que conformamos la directiva y colaboradores de A Casa de Galicia”, precisando que el amor por la mutua cerrada “nos unió y transitando este camino, y casi sin darnos cuenta, más allá de nuestras diferencias, las que nos enriquecen, fuimos construyendo una familia, la familia de A Casa de Galicia”.

Concluyó su misiva pronosticando “una próspera y larga vida defendiendo y ‘espallando’ la cultura gallega”.

Por su parte, el primer presidente de A Casa de Galicia, Ismael Martínez, recordó la tercera intervención de la mutua que finalmente culminó con el cierre de la misma, pero exfuncionarios e integrantes de la Comisión de Cultura de dicha entidad comenzaron a buscar una solución para rescatar el patrimonio cultural y social de la misma, ya que lo que había quebrado era el sector de asistencia médica.

A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural
Elvira Domínguez e Ismael Martínez.

Ismael aseguró que en la conversación con los síndicos que administraban la mutua, les confesaron que de lo social y cultural no sabían nada, por lo que “nos dieron una especie de luz verde para salvar el patrimonio cultural”, creando así el 5 de abril de 2022 la nueva asociación que desde aquel momento ha ido poco a poco juntando a emigrantes y descendientes con este propósito.

Agradeció el apoyo de la Xunta de Galicia y de la delegada en Uruguay, Elvira Domínguez, “porque nos han dado la posibilidad de que nosotros podamos seguir defendiendo el patrimonio que durante 104 años los gallegos del Uruguay construyeron”.

El cierre de la parte oratoria fue con la delegada Domínguez quien saludó a los asistentes, destacando entre ellos a la presidenta de la Federación de Asociaciones Gallegas del Uruguay, Mónica Calviño, su par de la Federación de Instituciones Españolas de Uruguay, Alcira Castro, y presidentes y presidentas de las instituciones españolas, celebrando “el compromiso y entusiasmo de esta asociación que en estos tres años ha llevado adelante una serie de iniciativas patrimoniales, culturales y recreativas”.

A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural de Montevideo
Bailarines y músicos de los grupos de A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural.

Destacó de ellas el logro de conseguir los títulos del Panteón Social de A Casa de Galicia, que “creo que no somos conscientes de la importancia que eso tiene para nuestra comunidad gallega”, confesando que “tengo esperanza de que todos nos pongamos eso al hombro para sacarlo adelante, porque para una institución tan joven como A Casa de Galicia es mucha tarea”.

También destacó la creación del Premio Asorey del que “fuimos participantes el año pasado”. Han hecho un homenaje precioso al inolvidable profesor de danza Walter Rico, han participado de la Feria de las Comunidades con éxito, han reinaugurado la biblioteca Castelao, han realizado eventos y encuentros con entradas agotadas siempre, lo que demuestra que son exitosos”, añadió Elvira Domínguez.

Anunció que “en los próximos días podrán recuperar de la extinta Casa de Galicia, diez estatuillas de porcelana Sargadelos, que seguramente engalanarán la vitrina”.

Domínguez enfatizó que “espero que se siga apostando a que los cuerpos de baile y bandas de las entidades fortalezcan el espíritu de cooperación llevando adelante proyectos que pongan de relieve a Galicia en Uruguay”.

Asimismo, reflexionó que “es un orgullo que personas de todas las edades reivindiquen su pasado ligado a la emigración y promuevan la cultura a través del idioma, el folklore y sobre todo del conocimiento de nuestra económicamente moderna y pujante Galicia”.

Luego, la delegada aprovechó la ocasión de “tener un público tan numeroso para darle información de primera mano” explicando los distintos programas que están a disposición de la diáspora gallega.

A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural
Actuación del grupo Obradoiro de A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural.

La fiesta tuvo la puesta en escena del grupo folklórico Obradoiro dirigido por Ramón Álvarez, la escuela de Gaitas y Percusión Celestino Pichel, bajo la batuta de Carlos González, y la más reciente incorporación, bajo la dirección de Andi Russo, de Cantigas da Lúa nacido en el taller de canto tradicional y pandereta de A Casa de Galicia.

Tras el corte de la tarta y el brindis, en el que participaron directivos, profesores y la delegada de la Xunta, todos los presentes le cantaron el que los cumplas feliz a la más joven institución de la diáspora gallega del Uruguay.

UN comentario en “A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural de Montevideo festeja su tercer aniversario

  1. Gran parte del PATRIMONIO CULTURAL DE GALICIA EN URUGUAY, se nos fue con el robo que nos hicieron de la querida mutualista «CASA DE GALICIA».

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *