116 gallegos residentes en Argentina solicitaron las ayudas de emergencia social de la Xunta de Galicia

En un año normal se tramitarían tres o cuatro subvenciones de este tipo para casos muy puntuales, señaló el delegado de la Administración gallega en el país, Alejandro López Dobarro

Alejandro López Dobarro.

Un total de 116 personas, entre emigrantes gallegos e hijos de emigrantes con nacionalidad española y vecindad en Galicia, solicitaron las ayudas de emergencia social de la Xunta de Galicia, que este año contaron con un presupuesto extraordinario de 200.000 mil euros destinados principalmente a paliar las situaciones de necesidad causadas por la pandemia del coronavirus.

En entrevista exclusiva con España Exterior, el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro, explicó que apenas se inició la pandemia el Ejecutivo gallego decidió incrementar exponencialmente el monto destinado a estas ayudas: “Desde la Secretaría Xeral da Emigración se trabajó desde un primer momento porque se veía que lo del coronavirus iba para largo y por eso se apuntó a dotar de mayores fondos a este programa, llegando a 200.000 euros, cifra que, en caso de necesitarse, se ampliará para poder cubrir todos los casos que sean necesarios”.

Para dar un marco al perjuicio económico que ha causado la pandemia en la población gallega que reside en Argentina, Dobarro señaló que este año se tramitaron 116 ayudas extraordinarias, “cuando lo normal son tres o cuatro por año para situaciones muy puntuales”.

En ese sentido, amplió: “Nos encontramos con gente de todo tipo que solicitó estas ayudas, personas de clase media baja pero también de clase media, muchos comerciantes que tuvieron que cerrar sus negocios y no facturaron nada desde marzo, gente con empleados a su cargo, sobre todo en el rubro de la gastronomía, que es muy fuerte dentro de nuestra colectividad”.

El delegado afirmó que ya se está trabajando en Galicia en todo lo que respecta al proceso de clasificación de la documentación de las solicitudes y que se estima que las ayudas serán pagadas durante el primer trimestre del año próximo. “La idea es pagar cuanto antes porque sabemos que la gente está pasando por muchas dificultades económicas”, añadió.

Mucho trabajo

Este fue un año de mucho trabajo para la Delegación de la Xunta en Argentina: “Antes del inicio de la pandemia veníamos trabajando mucho con el tema del programa de Retorno, porque desde mediados del año pasado cada mes íbamos recibiendo más consultas, y por eso se abrieron oficinas de retorno en todas las provincias gallegas, aunque mucha gente que ya estaba preparada para irse tuvo que postergar su viaje por el Covid. Además, a partir de marzo, tuvimos que acompañar y ayudar a muchos gallegos que estaban de turistas en este país y que no podían retornar a Galicia por el cierre de los aeropuertos debido a que, a pesar de ser una competencia del Consulado, nosotros también recibimos muchísimas consultas”, subrayó.

La pandemia también afectó mucho a las instituciones de la colectividad, “centros y entidades que tienen por delante un desafío muy importante, que es el de ver cómo pueden volver a ponerse en marcha, ya que fueron muy golpeadas al tener que cerrar sus puertas porque eso provocó también el cierre de sus ingresos”.

No estar ausentes como el Gobierno central

En momentos extraordinarios como los que vive hoy la humanidad por la pandemia del Covid-19, la Xunta de Galicia apostó firmemente por aumentar los presupuestos dirigidos a acompañar a los gallegos que residen fuera, diferenciándose así claramente del Gobierno central, que eliminó varios de los programas destinados a la atención de la ciudadanía española y sus instituciones en el exterior.

“Desde Galicia creemos que no es momento de estar ausentes, sino que tenemos que acompañar a los españoles, y en nuestro caso, a los gallegos, porque la situación por la que están pasando es muy dura. A pesar de todas las dificultades económicas, Galicia ha reforzado su presencia allí donde se la necesite, porque el gasto social de una administración tiene que estar dedicado a las personas que más están sufriendo en este momento”, resumió Dobarro.

7 comentarios en “116 gallegos residentes en Argentina solicitaron las ayudas de emergencia social de la Xunta de Galicia

  1. Agradezco la Cinta que siempre estuvo presente incluso en el año pasado pese a la pandemia con la ayuda x enfermedad que recibo todos los años pero me dijeron que la retirará en diciembre para este año paro no me puedo comunicar, tengo temor a perderla!

  2. Buenas tardes. Los Consulto por la AYUDA ECONÓMICA de LA XUNTA DE GALICIA. Soy Ciudadano Español con Pasaporte Vigente desde hace 14 años. Cumpliré 68 años en Julio, Vivo solo, en Rio Ceballos – Provincia de Cordoba – República Argentina. mi Unico Ingreso es la (PUAM) Pension Universal Adulto Mayor, que en Abril cobre $ 16.000 con el Descuento de la Obra Social (PAMI). Soy DISCAPACITADO y no Propietario. Mi Whastapp es: +5493513259168. Esperando sus respuestas los saludo muy cordialmente.

  3. buenas tardes, solicito por favor una ayuda de la xunta, soy una señora de 64 años que sigue trabajando por $16.000, menos que una jubilacion , vivo sola , y ya mi situacion es insostenible, la inflacion de este pais es imposible. espero su respuesta favorable,ya que la estoy pasando muy mal

  4. Soy gallega retornada vivo en Argentina,Buenos Aires, y vivo una situación muy dificil. Vivo con mi esposo ,el cobra de jubilacion la minima 29.000 pesos y yo cobro un jubilacion por discapacidad de 30.000 pesos. Estamos casados en España y en Argentina. Tengo toda la documentacion al día, me refiero a pasaporte, dni español certificado de casamiento español etc. por favor les suplico que me ayuden ya que con lo que gano no me alcanza ni para los remedios por mi discapacidad. Espero respuesta favorable de parte de ustes, igual quedo a vuestra disposicion, con la consideracion mas dintinguida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.