La Federación de Sociedades Gallegas acoge una charla sobre la emigración española en Argentina

En el acto se abordaron los cambios de la migración desde la segunda posguerra hasta la actualidad

El presidente recibe a la doctora Merino al inicio de la charla.
La doctora Merino Hernando durante su disertación.
El público asistente en la Biblioteca Gallega de Buenos Aires ‘Antonio Pérez-Prado’.

Al encuentro, realizado en la Biblioteca Gallega de Buenos Aires ‘Antonio Pérez-Prado’, acudió un numeroso público y fue presidido por el titular de la Federación, Francisco Lores Mascato, y dirigido por el responsable del Área de Investigación, Ruy Farías.

En su exposición, Merino Hernando abordó con un enfoque antropológico y sociológico los cambios en la experiencia migratoria española desde la segunda posguerra a la actualidad.

“Es muy difícil contarles a ustedes su propia historia”, arrancó Merino Hernando frente a un público interesado en conocer su análisis sobre las dinámicas asociativas de los migrantes, a través de sus características, continuidades y rupturas ante una renovada política en materia de emigración y retorno por parte de los gobiernos.

A continuación destacó la trascendencia de las agrupaciones españolas y gallegas especialmente, como grandes dinamizadoras del tejido social que han construído la sociedad argentina.

“La marca de los españoles en Argentina es la propia Argentina”, declaró la experta en inmigración latinoamericana hacia España, convencida de que lo argentino no se explica sin lo español.

Además, recalcó el peso que hoy reciben las segundas y terceras generaciones de emigrantes españoles que sienten el deber moral de cuidar las instituciones como si fueran parte de su patrimonio familiar ante una coyuntura que ha cambiado completamente.

Merino también remarcó la trascendencia de la digitalización del fondo histórico y documental de las instituciones del exterior para que este material no se pierda, tal y como realiza la Federación de Sociedades Gallegas a través del Museo de la Emigración Gallega en Argentina.

«A partir de los años 60 la emigración deja de ser masiva hacia América y se asume que estos emigrantes se han asimilado y se invisibiliza su labor. Se piensa que dejan de formarse agrupaciones étnicas y se da por hecho que no hay una diferencia cultural», continuó Merino Hernando, lamentando que muchas cosas se den por hechas en el estudio de la emigración.

A continuación, la doctora de la UNED resaltó como el fuerte vínculo que mantienen los españoles con su lugar de origen ha sido aprovechado políticamente por las comunidades autónomas españolas con fines electorales, e hizo alusión a los continuos cambios y también a las consecuencias del voto rogado en la España exterior.

Comentó también como “desde el año 2000 en adelante (los Gobiernos) se dan cuenta de que además del interés por el voto interesa el retorno de la emigración a sus lugares de origen para ganar la batalla al envejecimiento de la población”. Esta situación queda patente a través de programas como las Becas de Excelencia o Raíces, entre otros, y que constituyen un auténtico ‘viaje de ida y vuelta’ entre España y Argentina.

La titular del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía de la UNED remarcó, además, la importancia de dar voz y recopilar las historias del emigrante común.

Por su parte, el presidente de la Federación, fiel a su estilo reivindicativo, recordó el papel de los numerosos exiliados políticos que llegaron a Argentina e hicieron patria desde el exterior.